La masacre que conviene no mirar

Edición: 
721
Récords de muertes y de política ausente

Daniel Tirso Fiorotto
(especial para ANALISIS)

¿Quién mató en Entre Ríos a Delfina, de siete añitos, a Ricardito de seis, a Sofía de 10 años y su hermano Nahuel de 14, a Nicolás de 16, a Roxana de 16, a Cristian de 17, a Ramiro de sólo 18 años? ¿Quién mató a los otros 150 fetos, niños, jóvenes y adultos triturados en las rutas entrerrianas, quién los mató? ¿Quién mató a periodistas, monjas, ciclistas, profesionales, y tantos niños? ¿Hasta cuándo el cuento del destino y la catástrofe seguirá encubriendo a los responsables con nombre y apellido de tanta tremenda muerte evitable?

Delfina tiene siete años. Vive en Lucas González. Un día sale de viaje con sus papás. Van por la ruta 26 a metros del puente del acceso a Antelo. Son las 18.30, el VW Gol se da contra un Peugeot 504. Delfina se despide del mundo, junto a su joven mamá Cristina, de 30. Tragedia en la familia, silencio en la comunidad.

María del Pilar, de nueve, y María de los Ángeles, de ocho, van en el otro vehículo, un Peugeot. Ellas se salvan milagrosamente, quedan heridas.

¿Qué dirán los irresponsables que permiten el tránsito en rutas colapsadas, qué excusas pondrán para la falta de señales, de pinturas, de ancho suficiente en la calzada, de controles, de campañas de prevención; qué cara pondrán ante los padres de Nahuel, el niño de 14 años que perdió la vida días atrás en la mil veces maldita ruta 14, concesionada para qué si ni siquiera salva vidas y al contrario, las destruye; esos mismos padres de la niña Sofía de 10 añitos que murió horas después, también, quizá para acompañar a su hermano inocente?

La sociedad anestesiada ha naturalizado esta muerte atroz, absolutamente evitable, y el gobierno desprovisto de políticos y políticas aprovecha la ausencia de reclamo severo para dejar hacer, dejar pasar, y acusar siempre a otros por los casos individuales cuando es la estructura la que mata y es el gobierno el responsable de esa estructura en la que intervienen asuntos viales, culturales, psicológicos, de prevención, de inversión, asuntos todos para la política en fin.

Inocente de seis años

Ricardito José Arellano iba en bicicleta a la escuela de Paraná, con sus seis añitos. Allí quedó esa vida breve bajo las cubiertas de un camión en mayo. Agustina Estefanía, su hermanita de nueve años, también sufrió la embestida y fue internada en estado reservado.

Ramiro Almazi Bravo, de 18 años, y Cristian Panozzo Senere, de 17, pertenecían a una conocida familia de Chajarí. Ellos perdieron la vida días después en otro accidente, y otros tres muchachitos quedaron en terapia intensiva.

Pocos días más tarde se toparon dos camiones y la víctima fatal no fue un niño sino Ramón Saucedo, de 52 años, el muerto número 100 del año en una ruta entrerriana, y apenas entraba junio. Triste registro, triste recuerdo.

Entre los 100 figuraba el ex diputado provincial y ex senador provincial Alberto Lagrenade, empresario del periodismo de Gualeguay, que cayó también en la ruta también cerca del Doll. Y en ese mismo junio, ya pasando el centenar de muertos, la ruta 14 se cobró la vida del doctor Carlos Armando Silvera de 51 años, un médico de Colón, que colisionó con un colectivo de larga distancia. Titular del Colegio Médico de Colón, era integrante de la entidad que reúne a las organizaciones ambientalistas de Colón y la costa del Uruguay.

Ricos y pobres, obreros y profesionales, mujeres y hombres, pero principalmente niños y jóvenes son las víctimas. Y las autoridades reconocen que en general son visitantes, pero no por eso encaran una campaña que advierta a los visitantes sobre los riesgos de las rutas locales.

Ya en julio chocaron y fallecieron en la ruta 11 el ingeniero del INTA Rodolfo Firpo, oriundo de Paraná, y América Benavides, domiciliada en Victoria, y recibieron graves heridas también otras cinco personas. A las pocas horas murió María Magdalena Romero, una policía santafesina de sólo 21 años, sobre la ruta entre Victoria y Rosario. Por esas mismas horas moría en Concordia el joven Javier Alejandro Camargo, de 26 años, que había chocado cinco días antes con la moto.

No pasó un día, y un choque cerca de San Jaime provocó la muerte de Evaristo Ascona, de 28 años. En el mismo momento Ricardo Vechetti, de 49, chocó también en Victoria y falleció.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)