El hombre que ya no es

Edición: 
1085
Los negocios millonarios de Luis Losi con la DPV y los desvíos de dinero

Daniel Enz

El empresario Luis Losi nunca pensó que iba a llegar al final de sus días en la vida con un escenario tan complejo. De ser alguien casi un “intocable” en la sociedad paranaense, pasó a ser un empresario “arrepentido”, involucrado en uno de los casos de corrupción más graves de la historia reciente de nuestro país. O sea, un hombre con el mote de corrupto, que no solamente avaló todo un mecanismo de desviaciones de dinero y coimas por doquier en el poder central y en la conducción de Entre Ríos en años recientes, sino que también participó activamente de todo ese andamiaje de dinero sucio, para el bolsillo de unos pocos poderosos de la política y la patria contratista. Losi, su hijo Gabriel y su yerno Carlos Galuccio, tendrán que dar explicaciones no solamente en ruedas sociales de la capital entrerriana, sino también ante la justicia nacional y provincial, en la medida que avancen las causas que involucran a la empresa Losi Sociedad Anónima. Galuccio es hermano del extitular de YPF, Miguel Galuccio, y fue presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos. Con el tiempo quedó claro que al descenso a la Argentina de parte de Miguel Galuccio no fue una “idea brillante” de Sergio Urribarri a Cristina Fernández –tal como lo dio a entender públicamente e incluso en su libro El pueblo manda- sino que provino del propio grupo Losi, para demostrar un mayor poder en decisiones empresarias y políticas, pese a su relación histórica con el radicalismo y en especial con Sergio Montiel y con César Jaroslavsky.

Losi fue de las empresas más favorecidas por las dos administraciones de Sergio Urribarri desde fines del 2007. Por otro andarivel fueron los dineros abonados por el kirchnerismo (ver aparte), que resultaron superiores, para la realización de obras viales en diferentes puntos del país. Solamente desde Vialidad Provincial y como empresa Losi SA –sin tener en cuenta los acuerdos con otras firmas-, entre 2008 y 2015 recibió 331.485.322 pesos. O sea, un promedio de 41.435.665 millones por año. No obstante, con la asunción de Gustavo Bordet continuaron sus buenos acuerdos, en especial por la llegada de Hugo Ballay al frente del Ministerio de Economía, quien era uno de los principales operadores de Losi durante la gestión urribarrista y a quien también la justicia debería convocar a dar respuestas sobre el manejo de dineros públicos en la anterior administración. Entre 2016 y lo que vas del 2018, Losi SA recibió a través de Vialidad Provincial un total de 420.431.630 pesos. Es decir; una cifra superior a toda la que tuvo desde el urribarrismo en ocho años.

(Más información en la edición gráfica número 1085 de la revista ANALISIS del jueves 13 de septiembre de 2018)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.