El futuro, entre nosotros

Edición: 
1088
Medallas entrerrianas en los Juegos Olímpicos de la Juventud

Álvaro Moreyra

Argentina fue epicentro de un evento deportivo internacional días atrás, que concitó la atención de muchos espectadores alrededor del mundo. Si bien es cierto que adquirió ribetes inesperados en el país, sobre todo en Capital Federal, debido a la cantidad de personas que congregó in situ y también a través de la pantalla chica, también es real que en otras partes del globo terráqueo la atención no fue tanta, aunque no por ello deja de ser un momento importante para el deporte argentino.

Después de 12 días de intensa competencia, ya son historia los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 que dejaron buenos momentos para el deporte argentino, con la conquista de varias preseas (doradas, plateadas y de bronce) y por sobre todo deportistas con mucha proyección. Para ello, y pensando a futuro, deberá continuar e incluso aumentar el apoyo desde diferentes estratos gubernamentales.

Los JJ.OO. de la Juventud contaron con la presencia de más de 4000 atletas de todo el mundo, hasta de los países más recónditos, y entre ellos varios argentinos se destacaron. Haciendo una mirada un poco más a escala, tres entrerrianos sobresalieron al punto tal que tuvieron varios minutos en el aire (de televisión y radio) y además ocuparon las tapas de los principales diarios de la Argentina.

En la edición 1086 de ANÁLISIS se hizo referencia a que “nuestro país tiene cifradas esperanzas de medallas en tres atletas nacidos en Entre Ríos…. Las expectativas en ellos no son caprichosas; se fundan en los importantes registros con que cuentan a nivel internacional, siendo de los mejores en sus respectivas disciplinas. Se trata de Pablo Zaffaroni, en salto con garrocha; Nazareno Uriel Sassia, en lanzamiento de bala; y Brian Agustín Arregui, en boxeo”.
Esto fue en deportes individuales y dos de ellos se colgaron preseas de Oro; en tanto que el restante realizó una buena actuación, aunque podría haber terminado un poco más arriba.

Además, Entre Ríos contó con un atleta chajariense que se destacó en una disciplina colectiva, la que se robó las miradas de los Juegos y se convirtió en la sensación de Buenos Aires 2018: el beach handball.

(Más información en la edición gráfica número 1088 de la revista ANALISIS del jueves 25 de octubre de 2018)

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)