Entre la necesidad y las urgencias

Edición: 
1130

 

P.R.

 

Pasó una copa de la Liga para el olvido para Patronato. Flojo en el rendimiento futbolístico y muy malo en lo numérico, lo que derivó en una mala campaña y en una crisis que profundiza los problemas en su lucha por quedarse en la élite del fútbol argentino.

 

Últimos en los Promedios, a varios puntos de sus más inmediatos rivales por la Permanencia, billetera escasa para sumar refuerzos y un mercado de pases complicado hacen que el presente y el futuro del elenco paranaense quede supeditado a una campaña sin precedente en su historia en Primera división: ganar mucho, perder casi nada y sumar a lo grande para salvarse.

 

El 5 de junio está previsto el inicio de la Superliga 2022, certamen que definirá qué sucederá con Patronato: si se sostiene o cae a la segunda categoría.
El “Rojinegro” quedó muy atrás en cuanto a equipos comprometidos con la Permanencia. Está a 10 puntos de Godoy Cruz; a 13 de Atlético Tucumán; a 14 de Central Córdoba; a 15 de Platense y Arsenal; a 16 de Aldosivi; a 17 de Sarmiento y a 21 unidades de Huracán.

 

Finalizada la Superliga, los dos peores registros caerán a la B Nacional. El certamen que se viene tendrá 27 fechas, es decir, habrá en juego 81 puntos. El conjunto entrerriano deberá realizar un campeonato no menos de 40 puntos como para tener chances de discutir su puesto en la divisional.

 

En acción

 

A diferencia de la reciente Copa de la Liga que se disputó en dos grupos, la Liga Profesional 2022 contará con una zona única con los 28 equipos en la que se enfrentarán todos contra todos.

 

La disputa del Mundial de Qatar hará que este certamen acelere sus tiempos de disputa: se jugará entre el 5 de junio y el 23 de octubre.

 

Si bien en sus 27 partidos Patronato jugará todo por el todo, hay encuentros que serán determinantes en su propósito de sumar para intentar quedarse.
Teniendo en cuenta que la Superliga 2022 tendrá el fixture invertido respecto a la Súper Liga 2021, Patronato tendrá el siguiente programa con los equipos que pelean por la Permanencia: en el estadio Grella recibirá a Aldosivi, Arsenal, Platense, Atlético Tucumán y Huracán; en cambio deberá viajar para enfrentar a Sarmiento (en Junín), Central Córdoba (en Santiago del Estero) y Godoy Cruz (en Mendoza).

 

Respecto a los cinco grandes, Patronato en el próximo certamen recibirá en Paraná a Independiente, Boca, San Lorenzo y River. Con el único que jugará de visitante será contra Racing.

 

Esta posibilidad de enfrentamientos debería ser así, aunque en el fútbol argentino nada es seguro y tampoco es previsible.

 

(La nota completa en la edición gráfica número 1130 de la revista ANALISIS del viernes 27 de mayo de 2022)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)