Monsanto en Gualeguaychú: de eso no se habla

Edición: 
1138

¿La comunidad que luchó por la prohibición de los agrotóxicos está de acuerdo con la producción de esas mismas sustancias en los jardines traseros del Parque Industrial? ¿Hay licencia social para producir agroquímicos en Gualeguaychú? En la ciudad del sur entrerriano, de eso no se habla.

 

Por Américo Schvartzman

 

¿Monsanto en Gualeguaychú? ¿El principal productor mundial de agrotóxicos, propiedad de Bayer, instalado en el Parque Industrial de la ciudad señera en cuestiones ambientales, pionera en prohibir el uso de glifosato (y otros agroquímicos)? ¿Será una pesadilla, una broma de mal gusto o un error informativo?

 

Nada de eso. El hecho es que una de las principales empresas productoras de agroquímicos del planeta está instalada en el Parque Industrial de Gualeguaychú, y no solo eso, sino que las autoridades de ese predio (la Codegu) anuncian su expansión con bombos y platillos.

 

¿Tendría licencia social Monsanto para instalarse a producir en el Parque Industrial? Si fuera consultada, la comunidad que luchó por la prohibición de los agrotóxicos ¿estaría de acuerdo con la producción de esas mismas sustancias en los jardines traseros del Parque Industrial?

 

No, no es Monsanto

 

No, no es Bayer, no es Monsanto. Pero no respiremos tranquilos todavía, porque la que sí está es Rainbow, china, que es como Monsanto, pero un poco menos poderosa. Rainbow ocupa el puesto 11 en el mundo en el ranking de empresas exportadoras de agroquímicos.

 

¿Quizás porque no se llama Monsanto será menos dañino el glifosato que produzca en el Parque Industrial de la misma ciudad que prohibió su uso? Uno supone que si Monsanto o Syngenta se instalaran (o quisieran hacerlo) en el Parque Industrial de Gualeguaychú, esa iniciativa concitaría una discusión que sería mayúscula, y probablemente no tendrían chances de hacerlo: la comunidad no lo permitiría ¿o sí? No lo sabemos.

 

Pero se ve que Rainbow es menos conocida. Y los sectores del poder en Gualeguaychú se aprovecharon de eso para consumar el hecho. En la comunidad que trajo a la agenda pública la expresión “licencia social” (allá por 2004, cuando inició su lucha contra las pasteras en la orilla de enfrente) esa instalación no ha sido sometida a la consulta.

 

(La nota completa en la edición 1138 de la revista ANALISIS del jueves 2 de marzo de 2023)

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)