El sabor del Son

Edición: 
1147
La música como estilo de vida

Genaro Camacho, referente de la música cubana, visitó la capital provincial y, durante tres meses, compartió sus conocimientos y brilló en los escenarios regionales. Dueño de una voz privilegiada, Genaro transita sus 72 años de vida y 55 de trayectoria musical. En cada conversación da cátedra de cómo vivir plenamente, en su caso, condimentando el día a día con música y humor. ANALISIS conversó con Genaro «Hueso» Camacho Rodríguez para inmortalizar su paso por la capital entrerriana y conocer más de su extensa carrera artística.

 

Por Aldana Badano

 

A comienzos de octubre, Genaro «Hueso» Camacho Rodríguez viajó desde Cuba para visitar nuevamente la tierra argentina que tanto aprecia y a la que vuelve desde hace más de 20 años. Según él mismo cuenta,ha recorrido todo el país y se ha presentado haciendo su música en “rincones de Argentina que los mismos argentinos no conocen”, citando por ejemplo un pueblo chaqueño con una trágica historia, Machagai.

 

En esta visita, la capital entrerriana lo recibió con los brazos abiertos y especialmente fueron dos amigos que se fue haciendo a lo largo de su carrera artística, como Mariano Martínez y Martin Carrere, los que le abrieron las puertas de sus casas y lo invitaron a compartir escenarios con la banda local “Combo Mutante”. 

 

Así, desde su llegada hace unos tres meses, Camacho se subió a diversos escenarios de la región para compartir su particular estilo. Porque, tal como lo advierte Genaro, “cantar canta cualquiera, lo que es difícil de lograr es una buena interpretación” y recuerda uno de los mejores consejos que le dieron sus maestros: “no te parezcas a nadie, busca tu luz propia y no quieras vivir bajo la luz de otra persona”. Esta acotación, que toma el carácter de consejo de vida, surge en medio de una extensa conversación que compartimos entre risas y vasos fríos de vermú mientras esperamos que el potaje de frijoles negros termine su cocción. Esta típica comida cubana fue la manera que encontraron de homenajearlo y despedirlo algunos de los amigos que se hizo en su paso por Paraná. Es que Genaro, además de su indiscutible talento musical, irradia alegría, entusiasmo y la solidaridad necesaria para enseñar, cualidades que no pasaron desapercibidas en su estadía.

 

Genaro, pese a su espíritu joven, hoy transita los 72 años de vida y 55 años de carrera como músico profesional, y resulta casi inmediato preguntarle cómo logra conservar su voz aún con el paso de los años. Así, empieza a desentrañar sus secretos profesionales que, tal como explica, se los debe al estudio y los consejos de sus maestros. La técnica vocal aplicada a la música popular aparece como una herramienta fundamental, a la que le fue muy difícil de acceder, ya que, por su época de estudiante, comenta que era más común formarse en canto lírico. Sin embargo, él siempre estuvo enamorado del Son y el Bolero cubano, dos estilos que hoy se constituyen como el folklore de la isla.

 

Entre intercambios amistosos, le comento que recientemente, el bolero cubano y mexicano fueron reconocidos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Genaro contesta “se demoraron mucho en reconocerlo”, dice refiriéndose a lo fundamental que resulta este estilo musical para toda una cultura que hoy siente al bolero como el folklore local. Luego, explica que en La Habana la música suena desde que uno abre los ojos hasta que vuelve a dormir. Actualmente, esa banda sonora está poblada por diversos estilos musicales y se prolifera y complejiza por la gran cantidad de parlantes en cada hogar. Sin embargo, el bolero fue alguna vez el colchón musical habanero por excelencia que supo atraer a turistas, viajeros y amantes de la música.

 

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1147, del día 20 de diciembre de 2023)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)