Acuerdo Mercosur-Unión Europea: Greenpeace alertó sobre un desastre ambiental

Ganado

Greenpeace alertó por un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según Greenpeace, el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur representa un desastre para el ambiente a ambos lados del Atlántico. Diez millones de hectáreas del bosque chaqueño, principalmente las provincias de Salta, Formosa, Chaco y Santiago del Estero, están peligro por la ganadería intensiva.

“Intercambiar autos por vacas nunca puede ser aceptable cuando implica la destrucción de los bosques del Gran Chaco y el Amazonas, ataques a los pueblos indígenas y a la creciente hostilidad hacia la sociedad civil. Además, el acuerdo produciría un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero”, señaló la directora de Programas de Greenpeace, Amanda Starbuck.

“Sudamérica y la UE deben dejar de realizar acuerdos comerciales que beneficien a las grandes corporaciones y las oportunidades de exportación sin tener en cuenta el daño social y ambiental que causan. Nuestros gobiernos tienen la responsabilidad de abordar estas injusticias, en lugar de allanar el camino para quienes buscan beneficios a corto plazo”, agregó la dirigente.

El Mercosur y los países de la UE quieren maximizar el acceso a los mercados y aumentar las exportaciones. La UE busca entrar al mercado automotriz y de autopartes, compañías de energía, bebidas y servicios financieros, entre otros. Además, apunta a que se eliminen los impuestos a la exportación y que las empresas europeas tengan acceso a licitaciones en contratos a nivel local, incluso para contratos con grandes municipios o estados.

A cambio, la UE le ofrece a los países del Mercosur más acceso al mercado de carne de res y de pollo, azúcar y etanol para biocombustibles, entre otros productos. El ganado es el mayor impulsor de la deforestación en los bosques del Gran Chaco y Amazonas. Casi 8.000 kilómetros cuadrados de la Amazonia brasileña fueron destruidos en 2018, mientras que los planes de expansión de la industria ganadera en Argentina ponen en riesgo 10 millones de hectáreas del bosque chaqueño.

La etapa final de las negociaciones atrajo a dos bloques opuestos: por una lado, países con industrias agrícolas fuertes como Francia, Irlanda, Polonia y Bélgica, y por otro, países más orientados a la exportación, como Alemania, España, Portugal, Países Bajos, Suecia, República Checa y Letonia.

El grupo liderado por Francia sostiene que la agricultura europea está amenazada por las importaciones de productos agrícolas con estándares más bajos, mientras que el grupo liderado por Alemania quería que se completara el acuerdo comercial para abrir oportunidades de exportación para sus industrias automotrices.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)