Para proteger las especies, siete animales serán declarados monumentos naturales

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados se reunió para tratar dos iniciativas que buscan declarar "monumentos naturales" a cuatro especies de aves y tres mamíferos, animales autóctonos de Entre Ríos que se encuentran amenazados debido a la pérdida de su hábitat natural y la caza.

 

Presidida por la diputada peronista Carina Ramos, la comisión se reunió exclusivamente para tratar los proyectos de ley presentados por la diputada también oficialista Silvia Moreno, por iniciativa de la Dirección de Áreas Naturales de la Provincia, que busca darle rango de ley a la protección de estas especies.

 

En uno de los proyectos se declara Área Natural Protegida, en la categoría Monumento Natural, de conformidad a lo establecido en el Capítulo V de la Ley 10.479, a las siguientes especies: el federal (amblyramphus holosericeus), el cardenal azul o frutero azul (stephanophorus diadematus), el tordo amarillo (xanthopsar flavus) y el cardenal amarillo (gubernatrix cristata). El otro texto hace lo mismo con: el guazuncho (mazama gouazoubira), el aguará guazú (chrysocyon brachyurus) y el ciervo de los pantanos (blastocerus dichotomus).

 

“Estas poblaciones están amenazadas a partir de la pérdida del hábitat y por el interés comercial. Consideramos de mucha necesidad que el Gobierno Provincial pueda actuar en estas temáticas”, afirmó la autora de los proyectos.

 

El director de Áreas Naturales Protegidas, Alfredo Berduc, expresó: “Con esta iniciativa podemos ordenar y afianzar lo que tenemos como antecedentes de declaración de monumentos naturales en la provincia”.

 

En los fundamentos, los proyectos hacen referencia a distintos estudios que acreditan que se trata de especies de animales amenazados o en peligro de extinción, de los cuales quedan pocos ejemplares en la actualidad.

 

Puntualmente, en el caso del aguará guazú, el proyecto argumenta que "es naturalmente poco abundante, con baja densidad poblacional, lo que lo hace potencialmente más vulnerable que otras especies". A su vez, la hembra presenta un período de celo al año, durante aproximadamente cinco días, lo que dificulta el aumento poblacional significativo.

 

"En la última década, los ambientes donde habita la especie, han estado sujetos a amenazas como la pérdida y/o degradación. Otras amenazas importantes son los atropellamientos, persecución directa, captura y caza ilegal (mascotismo y cotos de caza), y enfermedades asociadas al contacto con animales domésticos", explican los fundamentos. "La fragmentación causa probablemente el aislamiento de subpoblaciones y también incrementa la exposición a los atropellamientos, la caza, los perros y sus patógenos. Las muertes en rutas podrían llevar a la extinción local de poblaciones pequeñas y aisladas. Los atropellamientos, que afectan fundamentalmente a ejemplares adultos y sub-adultos, han mostrado una tendencia creciente en las rutas argentinas", completan.

 

De la reunión presidida por la diputada Ramos participaron los diputados y diputadas Ayelén Acosta, Vanesa Castillo, Stefanía Cora, Juan Pablo Cosso, Mariana Farfán, Nicolás Mattiauda, Silvia Moreno, Paola Rubattino y Esteban Vitor.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)