Santa Fe: un precandidato a gobernador reveló que llevará un arma durante la campaña

Maximiliano Pullaro comenzó el trámite de portación luego de varias amenazas que recibió de parte del narcotráfico. Le ofrecieron una custodia policial personal, pero la rechazó.

En una sorpresiva declaración, el diputado provincial de la UCR, ex ministro de Seguridad y precandidato a gobernador por Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reveló que llevará un arma de fuego durante la campaña electoral luego de las amenazas que recibió hace poco más de una semana, cuando un grupo de delincuentes balearon una sucursal del Nuevo Banco de Santa Fe en Granadero Baigorria y le dejaron allí una nota intimidatoria.

“Volví a tramitar la portación de arma de fuego para tener un cuidado mío”, confirmó el dirigente radical. Según reconstruyó, el fiscal de Delitos Complejos, Matías Edery, le recomendó que tenga una custodia “por la gravedad de las amenazas”, pero Pullaro decidió que ese respaldo policial no sea para él, sino que esté solo abocado a sus hijos y su familia para realizar traslados.

“Me cuesta mucho tener custodia. Tendría que dejar de ser candidato a gobernador como soy, porque no podría hacer un montón de cosas que estoy haciendo. Tal vez ese sea el objetivo (de la amenaza). No voy a tener custodia, pero sí otro tipo de cuidados, como los tuve cuando fui ministro. Para tener custodia tenés que perder todo tipo de libertades”, aclaró Pullaro.

Maximiliano Pullaro fue ministro de Seguridad durante la Gobernación del socialista Miguel Lifschitz. Actualmente es diputado provincial por Evolución UCR, el sector del radicalismo referenciado en Martín Lousteau.

A pocos días del último episodio de amedrentamiento, donde sus aliados de Juntos por el Cambio le brindaron en bloque su apoyo, Pullaro avanzó con gestiones para que avance el trámite de portación ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).

 “Tuve la credencial de portación, pero el kirchnerismo me lo retiró cuando asumió. Es ilegal eso porque soy funcionario público expuesto. Hablé con el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de Nación para que me puedan habilitar el trámite”, precisó en una entrevista televisiva a Aire de Santa Fe. “Esto puede llevar un día o dos. Es una firma y una cuestión política, para mañana la tendrían que tener”, agregó.

En la misma mesa lo escuchaba la precandidata a intendenta por Santa Fe, Adriana Chuchi Molina. La concejal y compañera del “Frente de Frentes” advirtió que es “fuerte” que tenga que portar un arma, y le reconoció que esto “lamentablemente no es bueno y no es lindo”. “Cuando atentan y te dejan una amenaza, debes tener mecanismos de resguardo. O le pedís al Estado que te pongan 42 personas para que te cuiden, que son un montón de recursos, o te entiendes como un vecino más y tomas tus propios resguardos”, remarcó.

Pullaro adjudicó el objetivo de la última amenaza a sus últimas apariciones públicas en los medios de comunicación, donde afirmaba que “la mayoría de los delitos se producen desde las cárceles”. “Tengo un rol institucional como diputado provincial de marcar una agenda política sobre lo que tenemos que hacer. Planteé con mucha fuerza que tenían que volver los pabellones de alto perfil en la provincia, con regímenes de detención diferencial para los presos y jefes que cometen narcos. Indudablemente eso molestó y vino la represalia”, conjeturó.

Acerca de los motivos para negarse personalmente a contar una custodia policial, Pullaro planteó que esa asistencia es incompatible con la vida cotidiana y en su rol como precandidato: “La custodia es imposible sostenerla, pierdes todo tipo de libertades. Le estás faltando el respeto a la gente y a la policía que te tiene que cuidar. No tienen sentido mostrar un funcionario en un esquema diferente al ciudadano común. En Santa Fe ocurren muchas balaceras, me resisto a tenerla porque soy candidato a gobernador”.

“Son cosas feas y tremendas. Que una persona que tenga que estar armada es muy fuerte y angustiante. Pero son decisiones que tienes que tomar. Debo ser la persona más amenazada de la provincia de Santa Fe”, concluyó, al recordar que durante su gestión se detuvieron a bandas peligrosas como “Los Monos”, “el clan Alvarado”, “Los Funes”, entre otros.

En sus tiempos de ministro provincial, Pullaro hizo un curso específico con las fuerzas de seguridad para contar con la credencial de portación. Según contó, andaba armado con una Glock 9 mm. En su rol como funcionario, por aquella época impulsaba iniciativas de entrega voluntaria de armas para la población. Para esta campaña electoral, según contó, Pullaro iría armado como civil con “‘una 26′, que es más chica y pasa desapercibida”.

Este lunes, Pullaro se excusó de la invitación y no pudo viajar a la Ciudad de Buenos Aires para la cena de la Fundación Libertad. Por la tarde debía presentarse en el centro de justicia penal para aceptar la custodia permanente para sus hijos.

La discusión por la inseguridad y la amenaza “narco” en Santa Fe activó al Congreso. Ayer, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto para fortalecer la Justicia Penal Federal en el distrito santafesino. La norma busca adecuar la estructura judicial para la implementación del nuevo Código Procesal Penal y así hacer frente a la escalada de violencia de la narcocriminalidad.

El tratamiento tuvo 214 votos a favor -del oficialismo y la oposición- y 4 abstenciones del Frente de Izquierda. No hubo votos en contra.

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.