Milani: “Nunca encubrí, nunca torturé, no sé lo que es un centro clandestino de detención”

Milani

Comenzó el juicio por la desaparición del soldado Ledo. (Foto archivo)

El ex jefe del Ejército durante la presidencia de Cristina Kirchner, César Milani, afrontó este jueves la primera audiencia del juicio oral y público en su contra por la desaparición del soldado Alberto Agapito Ledo durante la última dictadura militar en La Rioja.

El proceso judicial se lleva adelante en la sede del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán y su comienzo se dio dos meses después de que Milani fuera absuelto y recuperara su libertad en una causa que lo investigaba por presuntos delitos de lesa humanidad en esa provincia.

En este juicio, Milani está acusado de encubrimiento y de de falsificación ideológica de instrumento público, en tanto, el ex capitán Esteban Sanguinetti es acusado por las querellas de homicidio calificado y privación ilegítima de la libertad de Ledo.

La primera jornada del juicio comenzó con la lectura de la acusación fiscal y las distintas audiencias se realizarán los jueves y viernes. En la causa se investiga la desaparición del soldado conscripto Ledo, ocurrida en la madrugada del 17 de junio de 1976.

Sanguinetti y Milani, que en esa época eran capitán y subteniente respectivamente del Batallón de Ingenieros 141 del Ejército Argentino de La Rioja, fueron los encargados de iniciar un sumario por supuesta deserción.

Ante el tribunal integrado por Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla, Enrique Lilljedhal y Federico Bothamley, Milani aseguró: “A Ledo nunca lo vi en mi vida”, y agregó: “Nunca encubrí, nunca torturé, no sé lo que es un centro clandestino de detención”.

“¿Quieren saber cuál es el destino de Ledo? Estoy convencido que tienen que seguir la pista de inteligencia acá en Tucumán. Después apareció un testigo, Tello, que dice haberlo visto a Ledo con vida a fines de 1976 entrando a un centro clandestino de detención con tres personas”, afirmó el ex jefe del Ejército, según reprodujo Infobae.

En tanto, Milani cargó contra el ex gobernador de La Rioja y actual senador, Julio Martínez, quien fue el que presentó la denuncia: “Nunca, hasta el año 2013, nadie me citó en ningún expediente, nadie escuchó mi nombre, nadie me nombró bajo ningún punto de vista”. Además, dijo que la acusación elevada por Martínez es “una vergüenza institucional por parte de un senador que miente descaradamente”.

A diferencia del anterior proceso, en el que Milani contó con el patrocinio de la abogada penalista Mariana Barbitta, en esta ocasión afronta el debate asistido por un defensor público oficial, del mismo modo en que lo hace Sanguinetti.

El 9 de agosto pasado, el ex jefe del Ejército fue absuelto en la causa en la que se investigaba su presunta participación en dos casos de delitos de lesa humanidad en la provincia de La Rioja y tras ese fallo recuperó su libertad.

El caso investigaba los secuestros y torturas sufridos por Pedro y Ramón Olivera en marzo de 1977, cuando el militar se desempeñaba como subteniente del Batallón 141 de La Rioja.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bonnin

El binomio Bonnin-Benítez dominó la segunda fecha del Rally Entrerriano en Concepción del Uruguay.

Unión

Barracas Central y Unión de Santa Fe se medirán en Sarandí en el cierre de la fecha 15.

Viale FBC

Viale FBC superó por 2 a 0 a Arsenal y se quedó con el clásico de la ciudad. Foto: Micrófono Digital.

FBER

Julio Giménez continuará como presidente de la Federación de Básquetbol de Entre Ríos.

Gómez

Gabriel Gómez destacó la igualdad de Patronato conseguida frente a Atlanta, de visitante.

En Córdoba, Sarmiento no aguantó la ventaja y empató con Instituto.

Marcelino Moreno le dio la victoria y clasificación al equipo de Pellegrino.

Leonardo Madelón dirigirá a Unión de Santa Fe por cuarta vez en su carrera.

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Economía

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Nacionales

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

Provinciales

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

Interés general

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.