La fiscal federal de Bariloche finalmente no renuncia: la Procuración reforzará su equipo

Sylvia Little

Sylvia Little recibió el respaldo del procurador Casal; le asignaron más recursos para investigar los casos de ataques y usurpaciones mapuches.

La fiscal federal de Bariloche, Sylvia Little, finalmente no renunciará a su cargo y seguirá al frente de las investigaciones sobre los ataques y usurpaciones protagonizados por supuestos integrantes de comunidades mapuches en la zona. El cambio de postura (ayer había presentado su dimisión) se produjo luego de que la Procuración General de la Nación resolviera armar un equipo especial de fiscales para respaldar su trabajo y designar una unidad técnica para trabajos forenses y de laboratorio en auxilio de sus casos.

El Procurador interino Eduardo Casal firmó esta tarde una resolución en la que señala que si bien la fiscal Little le comunicó que renunciaría, no tenía inconveniente en quedarse el tiempo necesario para una transición ordenada. En el interín el Procurador resolvió que “teniendo en cuenta la destacada labor que viene realizando” la fiscal en esta “jurisdicción con una conflictividad particular” y su experiencia es que la confirmó en el cargo.

Y para fortalecer su tarea conformó un equipo de trabajo con los fiscales de la Procuración Andrés Heim, de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) y Gabriel González Da Silva, para que, junto a la Dirección de Apoyo Técnico a las Investigaciones Penales (DATIP) puedan colaborar con la fiscal, publicó La Nación.

Además dispuso que se extienda por el plazo de un año la designación de una auxiliar fiscal, María Cándida Etchepare, en un cargo que puede prorrogarse mientras que subsista la necesidad.

Little había elevado su dimisión como fiscal interina luego de que una mujer, tía del fallecido Rafael Nahuel, fuera absuelta en un juicio que se le siguió por atacarla durante una audiencia judicial.

Little, que trabajó en la extradición de Facundo Jones Huala, iba a regresar a su cargo como secretaria. Little investigó causas vinculadas a los mapuches en Bariloche, como las usurpaciones de la Lof Lafken Winkul Mapu y el homicidio de Rafael Nahuel.

La dimisión de la fiscal se explicaba por la falta de apoyo de las autoridades del gobierno nacional a su trabajo. Una de las causas que determinó su decisión se relacionó con el juicio a María Nahuel, miembro de la comunidad mapuche Colhuan Nahuel y referente de la Lof Lafken Winkul Mapu, que usurpa tierras en Villa Mascardi, a unos 40 kilómetros de Bariloche. En ese juicio, una mujer le arrojó a Little un lapicero metálico. La fiscal no hizo la denuncia, pero de todos modos se abrió un expediente que llegó a juicio ahora, con la absolución de María Nahuel.

La fiscal Little les dijo a sus allegados que se siente agotada por la sumatoria de causas derivadas, desde el comienzo de los conflictos por ocupación de tierras, hacia fines de 2017, en el sur argentino.

María Nahuel había sido acusada, en 2017, por agredir a la fiscal Little durante una indagatoria. Finalmente, el pasado viernes, la jueza federal Silvina Domínguez resolvió absolver de los cargos a la líder mapuche.

En aquella audiencia de indagatoria le lanzó un lapicero metálico que terminó en la cabeza de la fiscal federal, al mismo tiempo que la insultaba y la responsabilizaba por el homicidio de su sobrino, Rafael Nahuel. Por eso, fue acusada de perturbar un acto judicial, como es una indagatoria.

En medio de una manifestación encabezada por mujeres mapuches de las comunidades que Nahuel representa, se produjeron ataques con piedras al personal policial y al edificio del juzgado federal. Todo ocurrió el viernes pasado, durante el juicio. Frente a los disturbios, las fuerzas de seguridad arrojaron gases lacrimógenos y el juicio fue suspendido hasta la finalización de los incidentes.

El origen del conflicto

La toma de Villa Mascardi está por cumplir 4 años y arrastra múltiples episodios violentos. A su vez, a fines de junio de este año, el directorio de Parques Nacionales retiró la querella y desistió de impulsar la elevación a juicio en la causa que investiga la usurpación de tierras de ese organismo en esa localidad.

Así, solo la fiscalía que encabezaba hasta ahora Little sostiene la demanda de desalojo de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, que se instaló en ese predio en noviembre de 2017. En ese sentido, la Junta Vecinal de Villa Mascardi presentó hace menos de un mes una querella penal contra el directorio de la Administración de Parques Nacionales.

“La APN decidió instruir a su Dirección General de Asuntos Jurídicos para que no eleve a juicio la causa y abandone su participación como querellante a fin de no entorpecer las negociaciones que se estarían llevando adelante desde el gobierno nacional con representantes de la banda Lof Lafken Winkul Mapu. Es innegable que se trata de una decisión de una gravedad institucional, ambiental, económica y social alarmante”, indicaron desde la Junta Vecinal en un comunicado.

Y agregaron: “Los vecinos reunidos en la Junta Vecinal Villa Mascardi han solicitado de forma reiterada a las máximas autoridades nacionales su intervención para el desalojo de intrusos que atentan contra su integridad y la de sus propiedades. Lejos de ello, se encuentran con esta decisión que no hace sino perpetuar el conflicto, la zozobra y la imposibilidad de vivir en un clima de paz y tranquilidad”.

Consultado hoy por La Nación sobre la renuncia de Little, el presidente de la Junta Vecinal de Villa Mascardi, Diego Frutos, aseguró que la fiscal “se hartó de ser vilipendiada e injuriada por este Gobierno de inescrupulosos”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Bonnin

El binomio Bonnin-Benítez dominó la segunda fecha del Rally Entrerriano en Concepción del Uruguay.

Unión

Barracas Central y Unión de Santa Fe se medirán en Sarandí en el cierre de la fecha 15.

Viale FBC

Viale FBC superó por 2 a 0 a Arsenal y se quedó con el clásico de la ciudad. Foto: Micrófono Digital.

FBER

Julio Giménez continuará como presidente de la Federación de Básquetbol de Entre Ríos.

Gómez

Gabriel Gómez destacó la igualdad de Patronato conseguida frente a Atlanta, de visitante.

En Córdoba, Sarmiento no aguantó la ventaja y empató con Instituto.

Marcelino Moreno le dio la victoria y clasificación al equipo de Pellegrino.

Leonardo Madelón dirigirá a Unión de Santa Fe por cuarta vez en su carrera.

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Economía

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Nacionales

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

Provinciales

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

Interés general

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.