Gualeguaychú: “Me conoce de la noche”, dijo juez a un condenado y le dio domiciliaria

Ricardo Manuel Videla fue condenado el 6 de febrero de 2024 a 6 años y 4 meses de cárcel por ser el responsable de una estructura dedicada a la venta de drogas (narcomenudeo). Esa sentencia fue apelada en la Cámara de Casación de Concordia por su abogado defensor y fue revisada en audiencia el miércoles 17 de abril. Cuatro días después, el domingo 21, Videla quebrantó la prisión domiciliaria para darse a la fuga. Al otro día, comenzaría el juicio por jurados al que tenía que presentarse en calidad de coimputado por un robo a mano armada a una estación de servicio perpetrado mientras se encontraba en prisión domiciliaria previo al juicio por narcomenudeo. Es decir, Videla violó en dos oportunidades la prisión domiciliaria: la primera para robar a punta de pistola una estación de servicio en Urdinarrain durante los primeros días de octubre. En aquel momento fue detenido por la policía en las inmediaciones de la ruta 20, mientras que el domicilio declarado ante la Justicia para cumplir con la medida preventiva estaba a varios kilómetros de ahí, del otro lado del río. Videla todavía no ha sido juzgado por ese delito, porque para eludir esa instancia volvió a violar la prisión domiciliaria. La primera vez pudo haberle costado la vida a la víctima del violento robo en la estación de servicio. La segunda nos costará mucho dinero a los contribuyentes entrerrianos que sostenemos con el pago de nuestros impuestos el funcionamiento del Estado en general y del Poder Judicial en particular.

Este martes, la Cámara de Casación de Concordia confirmó la condena en primera instancia por el delito de narcomenudeo. Videla debería estar preso, mientras se cumple un mes de su fuga al exterior aprovechando que el juez Arturo Dumón le otorgó el beneficio de la domiciliaria ¿Qué le hizo creer que Videla no era capaz de volver a violar la domiciliaria como lo hizo para delinquir en octubre?

Durante la audiencia que se celebró el mismo día que fue condenado por liderar una red de comercialización de estupefacientes, Dumón le dijo a Videla -cita textual del recurso interpuesto por el Ministerio Público Fiscal ante la Cámara de Casación-: “Míreme Ud. me conoce, me conoce de muchos lugares, incluso de la noche”.

En esa audiencia, luego de reconocer que “Videla quebrantó un arresto domiciliario oportunamente dispuesto” Dumón supuso que “el Sr. Videla habrá internalizado lo que implica incumplir una restricción, las consecuencias que tuvo en ese sentido, sí o no Videla? –le preguntó- incorporó el conocimiento de que se le dio un beneficio y Ud. lo quebrantó y por eso está en la Unidad Penal”. Frente a la pregunta el imputado contestó que sí, a lo que el juez argumentando la cercanía en la conclusión del debate explicó: “Voy a disponer la morigeración de la medida que actualmente sufre y voy a disponer la continuidad de la condición de detenido pero en arresto domiciliario”, y más adelante reclamó: “Míreme, Ud. me conoce, me conoce de muchos lugares, incluso de la noche, cuando hablo, hablo con mucha firmeza" aunque señaló que "la peligrosidad procesal que ha demostrado, es el quebrantamiento de la medida" y que no "se había efectuado una peligrosidad específica para el proceso”, aseguró Dumón a la vez que agregó que “con la medida de arresto domiciliario en el inmueble de Camino de la Costa será suficiente” y que “complementariamente con otras medidas que voy a disponer y escúcheme bien –insistió Dumón- ante el mínimo quebrantamiento vuelve a la gayola, más claro no puedo ser como juez”.  La resolución de Dumón fue recurrida por la fiscal Martina Cedrés –quien llevó a cabo la Instrucción Penal Preparatoria (IPP) y el juicio por el delito de narcomenudeo-. A la luz de los acontecimientos, de más está decir que Videla quebrantó la domiciliaria y no volvió “a la gayola” sino más bien todo lo contrario.

El 6 de febrero de 2024, Dumón insistió con que hasta el momento el quebrantamiento de la domiciliaria en octubre no había representado peligrosidad procesal y que “con los controles pertinentes se garantiza en definitiva los fines del proceso en este caso neutralizar cualquier riesgo de fuga” dispuso “en concreto la prórroga del arresto domiciliario oportunamente dispuesto respecto del Sr. Videla por el plazo de 90 días”. La domiciliaria de Videla vencía en el mes de mayo, no fue necesario prorrogarla porque Videla garantizó su libertad –y hasta el momento su  impunidad en la causa en la que no ha sido juzgado- fugándose del país, rumbo a Brasil. El azar quiso que el juez Arturo Dumón fuera sorteado para ser el juez técnico del juicio por jurados que comenzó el 22 de abril, sin Videla.

La palabra de la Fiscalía

“El 2 de diciembre se produjeron los allanamientos y detenciones vinculados a la causa de narcomenudeo por la que Videla fue condenado. Luego de una corta estadía en la Jefatura, fue trasladado a la Unidad Penal N°9 durante la instrucción penal. Todavía no se había elevado la causa a juicio, su abogado de aquel momento planteó la prisión domiciliaria y se llegó a un acuerdo con la Fiscalía porque hasta el momento no se habían producido nuevos hechos –más allá de los delitos por los que iría a juicio- que indicaran que esa medida coercitiva sería contraproducente para la investigación. El control de la domiciliaria en aquel momento lo hacía Gendarmería. Videla continuó en domiciliaria en el inmueble declarado para tales fines en el Camino de la Costa y se elevó la causa, mientras los jueces intervinientes fueron prolongando la medida, pese a que sus abogados solicitaban la libertad de Videla”, explicó Cedrés a RADIO 2820.

El 2 de octubre de 2023 Videla comete el robo calificado por uso de arma de fuego junto a Lisandro Ledezma. Ante la violación de la medida, la Defensa acordó el regreso de Videla a la cárcel de forma preventiva ya que fue capturado por la policía en la zona norte de la ciudad cuando tenía que estar en su casa de Camino de la Costa. A propósito de ese hecho se realizó una audiencia donde se le da la preventiva por acuerdo de partes en la causa de drogas, y por pedido de la Fiscalía en la causa del robo calificado por decisión del juez interviniente (que no fue Dumón). El 22 de diciembre terminamos el juicio y Dumón le da la domiciliaria, ese mismo día el abogado defensor pide revisión para que salga en libertad, el juez de Garantías de turno le da la domiciliaria que se hace efectiva ese día. El fiscal en la causa del robo recurre en la Cámara de Gualeguay, el juez Cadenas revoca, otra vez le dan la preventiva y vuelve a la cárcel. Entonces yo recurrí la domicilia en la causa drogas. Cuando se eleva la causa del robo y sale sorteado Dumón para ser el juez técnico del juicio por jurados, el abogado defensor atento a lo que venía resolviendo el juez con anterioridad pidió revisar la medida. Se hace la audiencia y Dumón le da la domicilia en febrero”, explicó Cedrés.

¿Qué implica en materia de recursos la búsqueda de Videla?

Cedrés confirmó que “seguimos la pista de Videla hasta Brasil. La catástrofe climática que se vive en ese país no contribuye con la búsqueda. Se hicieron los pedidos correspondientes a INTERPOL, a Cancillería respecto a detenciones en países limítrofes, etc. En el caso de dar con su paradero, darle continuidad al proceso implica que tenemos que hacer un juicio de extradición -que en caso del femicida Leandro “Coño” Martínez implicó 1 año y 18 meses de cárcel en el norte de Brasil- el pago de honorarios, de traductores, etc, sin contar los recursos que invirtió el Estado en las horas de vigilancia durante un año de investigación, las medidas adoptadas, recurridas, revisadas, etc”.

Sobre este tema también opinó el titular del STJER, Leonardo Portela: “Al margen de lo discutible que puede ser la decisión jurisdiccional respecto de una persona que ya estaba con una condena y se la envió nuevamente a la casa, lo cual se resolverá por la vía de la apelación, y entiendo que la Fiscalía lo hizo respecto a la decisión del juez Dumón por haberle dado domiciliaria cuando ya tenía un delito, una condena, al margen de eso, la preocupación –por los recursos que se invierten- es real. A nosotros nos sale mucho más caro salir a buscar a una persona que comprar una tobillera y que cuando termine la condena se devuelva. Pero no hay tobilleras ni en la Provincia ni en el país. Así que tenemos el problema ese de que nosotros condenamos a alguien a arresto domiciliario y no tenemos tobilleras para ponerle. Entonces te enfrentás al dilema de mandarlo a la cárcel o mandarlo a la casa sin tobillera si la ley así lo permite. Como todos sabemos que las cárceles no son el ideal, generalmente se lo manda a la casa sin tobillera, y después pasan cosas como la que ocurrió con Videla”, señaló Portela a poco más de dos meses de comunicar la necesidad de ahorrar en el uso de los recursos del Poder Judicial.  A contra pelo de ese planteo, la decisión de Dumón tiene –como consecuencia inmediata- el gasto de recursos que desde el STJER aseguran que no tenemos. Al momento de su fuga, Videla integraba un grupo de 40 personas que cumplían prisión domiciliaria por diferentes situaciones procesales en Gualeguaychú, todas a cargo de personal policial, quienes de manera presencial llevan a cabo los controles domiciliarios, además de ocuparse de las otras funciones vinculadas a la prevención y al abordaje del delito en general.

Crónica de una fuga anunciada

Previo a su detención por la causa de narcomenudeo, “Videla comercializaba importantes cantidades de droga a segmentos medios altos de la sociedad gualeguaychuense. De acuerdo a lo que arrojó la investigación, quienes le compraban droga eran empresarios de la noche, abogados, dueños de comercios y distribuidoras, etc”, señaló Cedrés. “El manejaba un volumen de dinero importante, por eso planteamos el riesgo de fuga, porque tenía recursos y porque tenía por delante un juicio por un hecho calificado, contando con una condena previa”, señaló.

En cuanto a los recursos de Videla, ejemplificó: “Sabemos que a comienzo de año concretó la venta de la propiedad de Camino de la Costa, por la que pedía 70 mil dólares. La vendió y se fue”. Sobre el rol de su pareja en la fuga, Cedrés reveló: “La mujer contribuye en la venta del inmueble que le permite hacer un negocio para acceder a un dinero que en este momento estamos investigando. Con esa plata adquiere una casa mediante un plan VICOER y se convierte en adjudicataria a comienzos de este año teniendo como comprobante solamente la información sumaria de que cobra cuota alimentaria del hijo más grande. Tenemos acreditado que ella se iba a ir tras él. Videla se fue el lunes de madrugada a Paso de los Libres, Corrientes. A ella la buscaban y se iba a ir el miércoles siguiente. Constan los poderes por firmados ante escribano público para que ella pudiera sacar del país la hija que tienen en común”, contó la fiscal.

Videla, de 43 años, es oriundo de la provincia de Buenos Aires. Llegó a Gualeguaychú hace 8 años, para montar talleres mecánicos. El registro policial cuenta con allanamientos por amenaza con armas a vecinos en jurisdicción de Comisaria Cuarta desde aquella época. Se presume que allí habría comenzado la comercialización de estupefacientes.

(Por Paola Robles Duarte para Radio2820.com)

NUESTRO NEWSLETTER

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Deportes

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Opinión

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.