Está vigente la resolución que dispone una recompensa para quien aporte datos de Fabiani

El Boletín Oficial de Entre Ríos, publica todos los meses la resolución del Ministerio de Seguridad que dispone una recompensa para quien aporte datos concretos sobre la desaparición de Héctor Enrique Fabiani.

La decisión del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia que conduce Néstor Roncaglia, exjefe de la Policía Federal, lleva el N° 0179, del 12 de julio del año pasado y establece una retribución de 5 millones de pesos para quien, sin haber intervenido en un delito, brinde datos determinantes para establecer el paradero de Fabiani. Se trata de una “compensación económica a cambio de información significativa”, según establece la Ley Provincial Nº 10.603. Así se dispuso a través del legajo fiscal que se abrió para investigar dónde está el jubilado santafesino. Esas actuaciones judiciales se llevan adelante en la Unidad Fiscal de Villaguay.  

Enrique Héctor Fabiani, de 74 años, desapareció entre el 4 y 5 de junio de 2024. Es oriundo de Santa Clara de Buena Vista, provincia de Santa Fe. La última vez que fue visto estaba practicando caza en el establecimiento rural de nombre “Don Antonio”, sito en Ruta 127, a la altura kilómetro 104, en Mojones Norte, zona rural del Departamento Villaguay.

Fabiani es una persona de contextura física robusta, mide 1 metro 73 centímetros. Es calvo, con barba y bigote, y tiene la piel blanca. Uno de sus hijos, Germán Fabiani, contó que al momento de desaparecer, su padre vestía ropa de cazador camuflada, con un gorro camuflado sin visera, con riñonera y botas de goma negra. Llevaba una escopeta calibre veinte de un solo caño.

La recompensa estará vigente hasta que se cumpla el año desde la resolución ministerial, es decir hasta el 12 de julio de 2025. Quienes puedan suministrar datos, deberán dirigirse a las oficinas de la Dirección General de Derechos Humanos, dependiente de la Secretaría de Justicia, ubicada en calle San Juan Nº 134 de Paraná, o comunicarse telefónicamente de 7 a 13 al número de teléfono fijo: 0343 – 4208361 (interno 16); las 24 horas al celular 343 - 6619072, o enviar un correo electrónico a derechoshumanos@entrerios.gov.ar.

La retribución procederá únicamente en caso de que el representante del Ministerio Público Fiscal que conduce la pesquisa, entienda como relevante la información aportada, y será efectuado en una única oportunidad, e instrumentado mediante acta notarial que confeccionará la Escribanía Mayor de Gobierno de Entre Ríos, preservándose la identidad del aportante.

Cronología de la desaparición

El 4 de junio de 2024, Fabiani partió con dos amigos desde Santa Clara (Santa Fe) hacia un campo conocido como “Don Antonio” en Mojones Norte, Villaguay. No era la primera vez que iba a cazar a ese lugar.

Ese mismo día, el jubilado se separó del grupo y, entre las 22 y las 23, unos operarios de trilladoras de la zona lo vieron.

Cerca de la medianoche, Fabiani ingresó a una estancia cerca de Alcaráz. El propietario del campo, Julio Lodi, fue la última persona que lo vio con vida. Ludi contó relató que, al ver a Fabiani le preguntó “qué hacía en el lugar” y éste le respondió que estaba cazando. Por eso, lo echó. Fabiani se disculpó y se fue. Mientras tanto, el estanciero lo iluminó con una linterna hasta que lo vio cruzar la tranquera.

Según consta en la causa, Lodi lo amenazó con dispararle si no se iba y luego llamó a efectivos de Abigeato, los policías rurales que se ocupan del robo de ganado. Estos oficiales habrían hecho una ronda para encontrar al jubilado pero no lo hallaron.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Argentina venció a Uruguay en Montevideo y acaricia la clasificación al Mundial 2026

Thiago Almada marcó un golazo en el complemento y le dio a la Argentina la revancha ante los charrúas.

Básquet: tres jugadoras de Rocamora están entre las mejores de la Liga Femenina

Martina Schunk, Antonella González y Paula Santini, las destacadas del Rojo.

Ecuador

La Tri, dirigida por Sebastián Beccacece, se ubicó segunda en el camino al Mundial 2026.

Manuel Borgert

Mejoró su tiempo y marcó el ritmo del viernes en la Plata: el ramirense Manuel Borgert. (Foto: ACTC).

Raúl Villalba y Ricardo Paván

La pareja del tándem: un argentino y un mexicano, juntos por la inclusión.

Copa Túnel Subfluvial: cambiaron el horario de la final y la entrada será libre y gratuita

Patronato visitará este sábado desde las 17 a Unión de Santa Fe, buscando una nueva vuelta olímpica.

Manuel Borgert encabezó el primer entrenamiento en La Plata.

Junto a "Las Leonas", Albertario obtuvo dos medallas olímpicas.

Opinión

Por Enzo Culasso Orué y Jorge Oscar Daneri (*)

(Crédito de foto: Pablo Russo - Revista 170 Escalones)

Por Lucas Paulinovich (*)
Por Carlos Pagni (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.