Sección

El Gato Negro proyecta "Moolaadé", una poderosa denuncia africana contra la ablación femenina

Este domingo 10 de agosto a las 19:00, el espacio cultural Gato Negro, ubicado en Tucumán 355, volverá a abrir sus puertas para una nueva entrega de su ciclo de cine dominical. En esta ocasión, la propuesta se inscribe dentro de la temática "Culturas y espiritualidades", que guía las proyecciones de todo agosto, con películas que interrogan creencias, rituales, resistencias y tensiones entre tradición y cambio en diversas geografías del mundo. La película elegida es Moolaadé, del director senegalés Ousmane Sembene.

La historia de esta película se desarrolla en un pequeño pueblo de Burkina Faso. Allí, cuatro niñas huyen del ritual de la ablación genital y piden asilo a Collé Ardo, una mujer que años atrás sufrió las consecuencias físicas y psicológicas de esa misma práctica. Collé, que ya se había negado a que su propia hija fuera sometida a esa forma de "purificación", decide ofrecerles el moolaadé: un amparo espiritual que no puede ser quebrantado sin consecuencias. Con esa decisión, desafía la autoridad de los hombres y las ancianas encargadas de perpetuar el rito.

El film, de 119 minutos de duración, fue reconocido internacionalmente con el premio "Un Certain Regard" en el Festival de Cannes 2004 y es considerada una obra fundamental dentro del cine africano contemporáneo. Lo notable de Moolaadé es que fue escrita, dirigida y producida por africanos, para un público africano. Esto expone que más allá de su mensaje de denuncia, la película ofrece una mirada desde adentro sobre la vida cotidiana en el África rural.

Ousmane Sembene, considerado el padre del cine africano, construye su obra para mostrar cómo las estructuras de poder se sostienen desde las prácticas culturales más arraigadas. La ablación, en este caso, se muestra como una práctica cruel, parte de un entramado de control sobre el cuerpo y la sexualidad de las mujeres. La protagonista cuestiona todo el sistema que respalda y legitima esa violencia.

El film también aborda con profundidad las tensiones entre modernidad y tradición. El regreso de un joven desde Francia, futuro esposo de la hija de Collé, introduce nuevas ideas en un pueblo donde el respeto por las costumbres parece incuestionable. La destrucción de radios por parte de los hombres del pueblo para evitar el cambio que resulta amenazante para quienes sostienen el orden establecido: "¿Sabes por qué nos quitan las radios?", pregunta una mujer. "Porque los hombres quieren encerrar nuestro pensamiento", responde otra, en una de las escenas.

"Seguimos avanzando el agosto invernal, y el Gatito en su refugio cultural apela al fuego del arte y al calor de la comunidad que se forma alrededor para paliar el frío y todos los malestares", expresaron desde Gato Negro Cultural al presentar el ciclo. "Para este mes decidimos un ciclo de Culturas y espiritualidades, pelis que hablan de esa fe y fervor en las búsquedas trascendentales, en diferentes culturas, dando cuenta de la diversidad y también de los puntos en común en las dificultades, preguntas y luchas cotidianas".

La entrada tiene un valor de $1.000 (mil pesos), y puede adquirirse directamente en la sede del Gato Negro Cultural.

Edición Impresa