Sarubi: “En el municipio de La Paz no tenemos para pagar los sueldos y necesitamos ayuda”

Bruno Sarubi

El intendente afirmó que "en un mes la recaudación del municipio cayó en un 50%".

El intendente de La Paz, Bruno Sarubi, se refirió a la problemática económica que vive el municipio ante la pandemia de coronavirus y el consecuente aislamiento social. También hablo de la crítica situación por la bajante del río Paraná.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Sarubi afirmó que La Paz está en “una situación crítica” porque “la recaudación y los números del municipio están bastante complicados y eso que hemos tenido una administración bastante austera, transparente, correcta y sin embargo hoy, producto de esta crisis mundial, estamos afectados”.

Comparó que “jamás antes habíamos tenido que pedir adelanto de coparticipación ni habíamos tenido problemas para el pago de los sueldos, sino por el contrario había sido un logro pagar el primer día de cada mes a todos los empleados públicos del municipio; y la realidad es que hoy decidimos hacer un cronograma de pagos y se pagará de acuerdo a los montos”.

En ese sentido, describió que “la realidad es que no tenemos para pagar los sueldos y por primera vez necesitamos una ayuda de la provincia o que Nación o provincia manden fondos para poder pagar sueldos, ya que la recaudación municipal se redujo en un 50% porque la gente lo primero que deja de pagar es la tasa municipal, y además la coparticipación tanto provincial como nacional cayeron de manera estrepitosa”.

Cuestionó asimismo que “no sabemos cuánto va a mandar la provincia a cada municipio, no tenemos información oficial de si va a coparticipar los ATN como le estamos pidiendo o si va a adelantar coparticipación y en este último caso se soluciona el problema hoy pero lo vamos a volver a tener en tres o cuatro meses”.

“Entiendo la realidad de la provincia y entiendo la realidad de todos los municipios, porque estamos todos igual; y espero que siendo Bordet un hombre de municipio, porque fue ocho años intendente de Concordia, tenga esa sensibilidad de estar en el primer mostrador de la atención pública como son los municipios, y que nos dé una solución que le sirva a todos los municipios, sin distinción política porque esta es una situación que excede absolutamente a todos”, analizó.

Lamentó que “nos dicen que nos va a ayudar pero no nos dicen cuándo” y refirió: “Sabemos que los ATN no son coparticipables por eso se está pidiendo a las Cámaras legislativas poder hacerlos coparticipables, pero hay gobernadores de otras provincias que sí los van a hacer coparticipables, es decir que por más que no haya una ley si hay voluntad política y si quieren, los pueden hacer coparticipables; no es una excusa”.

En este marco, dijo que “se está en permanente contacto y charlando con los legisladores sobre las diferentes situaciones y los he puesto en conocimiento real de cuál es la situación de La Paz”.

Asimismo, planteó que “a esta altura del mes ya se están liquidado los sueldos y por eso vamos a seguir insistiendo y buscando los canales para tener respuestas lo más concretas y certeras posibles”.

“Son situaciones que angustian a todos, que generan ansiedad y así está el empleado público y también nosotros. Entendemos que la situación económica es grave, por eso La Paz no se quedó solamente con el pedido de ayuda sino que tomamos una actitud de reducir los sueldos políticos –que están congelados desde enero-, se cortaron horas extras, se achicó todo el contrato de terceros y estamos funcionado con lo mínimo, hay un montón de acciones para reducir el gasto del municipio, pero claramente la situación no es una crisis de gastos sino de ingresos, porque en un mes se dejó de tener un 50% de recaudación del municipio y hay gastos estructurales que no se pueden achicar, como los sueldos”, reflexionó.

Bajante del río

En otro orden de temas, Sarubi se refirió al problema de la bajante del río Paraná y explicó que “La Paz todavía no tiene una planta potabilizadora, está en construcción, y no tenemos problemas con el suministro de agua potable debido a la bajante, como tienen otros municipios”.

“Todavía tenemos agua de pozo y hoy el suministro es normal, sí es un problema desde el punto de vista ecológico y de los recursos naturales porque se están generando estragos y con la depredación que se está haciendo de los peces”, apuntó.

Ante ello, anunció que “tuvimos reuniones con el director provincial de Fiscalización, Prefectura, la Cámara de Turismo buscando algunas soluciones para que se tome conciencia y la fiscalización de estas personas que tanto daño le hacen a los recursos y no entienden que son agotables y que ponen en peligro la fuente de trabajo de tantos paceños”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Opinión

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Provinciales

Este posicionamiento tarifario favorable es el resultado de las medidas adoptadas por el gobernador Rogelio Frigerio desde mediados de 2024, indicó el informe oficial.

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.