Gastronómicos de Paraná pidieron reunirse con Velázquez para analizar la reapertura

Hoteleros y gastronómicos de Paraná pidieron audiencia con la ministra Velázquez

Hoteleros y gastronómicos de Paraná pidieron audiencia con la ministra Velázquez.

A través de una nota, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná solicitó una “audiencia urgente” con la ministra de Salud Sonia Velázquez. Ante la situación económica que atraviesa el sector a raíz de la pandemia, buscan “considerar la pronta reapertura de los establecimientos gastronómicos, poniéndonos a disposición para la revisión y ajuste de los protocolos que fueran necesarios”.

La entidad, que cuenta con 93 años de trayectoria representando formalmente al sector, se dirigió a la funcionaria en una misiva, “y por su intermedio a los Profesionales Integrantes del COES, en relación a la terrible crisis generada por la pandemia COVID 19, que afecta a nuestra actividad la actividad en la región”.

“Por tal motivo, y sin desvalorizar los argumentos sanitarios, los empresarios hoteleros gastronómicos, solicitamos urgente audiencia con Ud. y su equipo, para considerar la pronta reapertura de los establecimientos gastronómicos, poniéndonos a disposición para la revisión y ajuste de los protocolos que fueran necesarios”, explicó.

Y agregó: “Vale señalar que, nuestra Entidad madre, la Federación Empresaria Gastronómica de la Republica Argentina (FEHGRA) junto a la Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI), entidad que asesora al Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández ha generado un protocolo específico para la actividad, el cual ha sido tenido en cuenta por diversos destinos de nuestro país, el cual ponemos a disposición”.

“Como hemos sostenido desde la declaración de la cuarentena, la prioridad es la salud de nuestros ciudadanos, y así seguirá siendo, pero es menester encontrar el justo equilibrio que permita también la supervivencia de las empresas y sus trabajadores. Solo en nuestra ciudad generamos más de 1000 puestos de trabajo cuyo futuro es incierto en este escenario”, advirtió la entidad.

Y señaló: “La situación económica y financiera de nuestras empresas es de gravedad. Con más de 100 días sin actividad, consideramos la medida de cierre debe reconsiderarse, mas aun teniendo en cuenta que hasta la fecha no se ha registrado contagios en relación a nuestro sector”.

“Somos consientes que a partir del último 20 de marzo, nuestras vidas cambiaron radicalmente y por ende nuestros hábitos deberán adaptarse a una nueva modalidad, pero debemos buscar la forma de trabajar y convivir con el virus hasta la aparición de una vacuna”, concluyeron en la nota firmada por el presidente y el secretario de la AEHGP, Osvaldo Cabrera y Santiago Mele, respectivamente.

Además, en un comunicado subrayaron: “Hace ya dos semanas que los locales gastronómicos volvieron a cerrar sus puertas provisoriamente tras las disposiciones para mantener controlada la propagación de la pandemia. Si bien comprendemos, respetamos y compartimos (siempre lo hemos hecho) que la salud de la personas es la prioridad, esta medida representa un duro golpe a la salud de nuestras empresas, y a sus recursos humanos, cuyo sustento e ingresos peligran”.

“Hemos demostrado que cumplimos estrictamente con los protocolos, de los que hemos formado parte en su creación, asesorados por los mejores profesionales de Salud desde FEHGRA, con la seriedad y responsabilidad que los ciudadanos demandan, y tanto nosotros como nuestro personal, está capacitado y en condiciones de trabajar bajos estrictas normas de seguridad”, agregaron.

“Queremos seguir trabajando y también priorizamos la salud de nuestros ciudadanos, acompañamos la decisión de las autoridades pero somos PyMEs, no podemos sostenernos con ingresos casi nulos. La adopción del modo Take Away o Delivery, no nos alcanza, representan como máximo un 5% de la venta diaria promedio, no pagan sueldos ni sostienen negocios”, recalcaron.

“El Estado nos pidió que no abramos, pero no nos dijo que dejemos de pagar sueldos, servicios, alquileres, impuestos, créditos e intereses. Como consecuencia ya han cerrado definitivamente varios establecimientos, es inminente el desenlace final de muchos más”, advirtieron desde la entidad.
Y finalizaron: “Es por eso que responsabilizamos al Gobierno Provincial y Municipal del futuro de estas empresas y quienes dependemos de ellas, y apelamos que revean la medida que no nos permite trabajar y hacer frente dignamente a nuestros compromisos”.

NUESTRO NEWSLETTER

Milton Giménez fue la figura de Boca anotando dos goles.

Ferro fue uno de los participantes del torneo que inauguró la temporada 2025 del Tchoukball.

El auto de Bastidas volcó en el 13° giro luego de un roce con Leonel Larrauri.

Rocamora evitó el descenso y ahora juega por subir de categoría.

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Judiciales

se organizó un operativo fluvial y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Economía

Nación y provincias firmaron acuerdos de transferencias de obras, pero son pocos los adelantos.

Al ver lo que sucedió en febrero en el resto de la región, hoy Venezuela encabeza el ranking

Falleció el reconocido actor y director teatral, Ulises Daniel Ferrero.

José Carreras se presentará en Buenos Aires, en el Movistar Arena el 31 de mayo.

La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores, vencerá el 31 de marzo.

Massa fue el orador principal del acto que se realizó en Parque Norte, en Núñez. (Clarín)

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor