La Asamblea Ciudadana Ambiental se moviliza en defensa de la vida y contra UPM (ex Botnia)

Hoy a las 16 se realizará la 17° marcha en defensa del río Uruguay, cuando se parte en caravana automovilística desde Arroyo Verde hasta el Puente Internacional General San Martín.

Hoy a las 16 se realizará la 17° marcha en defensa del río Uruguay, cuando se parte en caravana automovilística desde Arroyo Verde hasta el Puente Internacional General San Martín.

“Sí a la vida, no a las papeleras” sigue siendo un concepto de absoluta actualidad en el país y en la región, en momentos en que las naciones del mundo comienzan a expresar su preocupación por el cambio climático, los ecocidios y toda actividad extractivista que privilegia el dinero por encima de la vida.

Hoy la Asamblea Ciudadana Ambiental realizará la 17° marcha al Puente Internacional General San Martín en repudio a la presencia contaminante de la pastera UPM (Botnia), el NO a las papeleras con su correlato de propuesta que implica el SI a la vida; que todos los años es convocada a manera de interpelación para los gobiernos, gobierne el partido que gobierne.

El asambleísta Javier Pretto, adelantó que, si bien la movilización responde a la histórica iniciativa que convoca a los pueblos ribereños, esta vez a raíz de la pandemia mundial por el Covid-19, decidieron realizar una caravana automovilística de modo de protestar resguardando también los aspectos preventivos sanitarios, publicó el diario El Argentino.

El recorrido proyectado se iniciará con una concentración en el histórico sitio de Arroyo Verde sobre la Ruta Nacional N° 136, y la idea sería luego transitar –siempre en caravana automovilística- a partir de las 16, hasta el denominado óvalo de Aduana-Gendarmería ubicado en la cabecera Oeste del puente internacional General San Martín.

Al regresar de ese recorrido, la movilización finalizaría en Arroyo Verde, para compartir la proclama que la Asamblea Ciudadana Ambiental realiza todos los años y donde expresa sus esperanzas, pero también sus enérgicos reclamos.

“Será una marcha distinta, con protocolos, sin bajar de los autos y siguiendo la proclama por radio. Queremos que todos los vecinos puedan acompañarnos porque este reclamo es en defensa de la vida”, resaltó Pretto.

Respecto a las autoridades de la República Oriental del Uruguay, trascendió el malestar en el círculo íntimo del presidente Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou. El Partido Nacional al que pertenece el primer mandatario uruguayo tiene una larga tradición de autoritarismo y belicosidad ante los reclamos sociales.

Desde el Ministerio de Defensa del vecino país se ha emitido una alerta de seguridad nacional ante esta movilización. La idea que prevalece en el Palacio Presidencial uruguayo es alimentar una escalada de agresión fronteriza, de modo de mostrarse más cerca de Jair Bolsonaro que de Alberto Fernández.

NUESTRO NEWSLETTER

Oliva Cáceres de Taleb destacó que es necesario “saber bien dónde se está parado. Es una manera de saber qué es lo que no hay que cometer, qué es lo que no hay que permitir y enfatizó que “la corrupción pudre los cerebros”.

Oliva Cáceres de Taleb destacó que es necesario “saber bien dónde se está parado. Es una manera de saber qué es lo que no hay que cometer, qué es lo que no hay que permitir y enfatizó que “la corrupción pudre los cerebros”.

Deportes

Gimnasia jugará su primer partido en el Núñez ante Defensores de Belgrano.

El Torneo Regional del Litoral se pondrá en marcha este fin de semana.

Los hinchas de Patronato ya saben cuando podrán adquirir sus entradas.

Brasil y Colombia protagonizarán el cruce más interesante de este jueves.

El "Millonario" consiguió el pasaje a 16avos de final, donde enfrentará a San Martín de Tucumán.

Amigos de Exequiel Bastidas organizaron una colecta para que vuelva a correr

La postal tras el accidente de Bastidas en el autódromo Oscar Cabalén (Foto: Juan Iribarren).

Opinión

Por Lucas Paulinovich (*)
Por Carlos Pagni (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.