Sección

Se encuentra abierta la segunda convocatoria para integrar la Red Federal de Mercados Culturales

Se anunció la apertura de la segunda convocatoria para integrar la Red Federal de Mercados Culturales, una iniciativa impulsada desde el programa Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA). El llamado está destinado a ferias, festivales y mercados de todo el país, sin distinción de tamaño o nivel de consolidación, y busca continuar fortaleciendo el entramado cultural argentino mediante redes de colaboración, visibilización y desarrollo profesional.

La Red fue creada a fines de 2024 con el objetivo de acompañar y potenciar el crecimiento de los eventos culturales en todo el territorio nacional. Entre sus principales metas se encuentran la generación de vínculos de intercambio, la profesionalización del sector, la circulación de experiencias y saberes, y la posibilidad de acceder a recursos no monetarios fundamentales para la gestión cultural. Se trata de una herramienta estratégica para mejorar la proyección y sostenibilidad de proyectos que muchas veces funcionan de manera aislada, con escaso apoyo y visibilidad limitada fuera de sus ámbitos regionales.

En su primera convocatoria, la Red Federal de Mercados Culturales logró registrar un total de 147 eventos que incluyeron experiencias consolidadas y propuestas en etapa de desarrollo. Según los datos relevados, la mayor participación se concentró en la provincia de Buenos Aires (38,82%) y en la región Centro (27,63%), aunque también se sumaron iniciativas de Cuyo (3,95%), el NEA (5,92%), el NOA (9,87%) y la Patagonia (13,82%). Estos números demuestran una distribución geográfica amplia y un interés creciente por integrarse a una plataforma que promueve el trabajo colectivo y federal.

Respecto al tipo de organización, el 40,13% de los eventos registrados fueron gestionados por el sector privado, el 26,32% por organismos públicos, el 25% por estructuras mixtas y el 8,55% por otros modelos de gestión. En cuanto al alcance territorial, un 36,18% de las propuestas tiene proyección internacional, mientras que un 19,74% se desarrolla a nivel nacional, un 16,45% en el ámbito regional, otro 16,45% a nivel local y un 11,18% en el plano provincial.

Dentro de los sectores más representados en la Red, sobresalen la Música, la Danza, el Teatro y el campo Editorial. A partir del registro inicial, entre abril y junio de 2025 se llevó adelante un primer ciclo de capacitaciones con 17 encuentros virtuales, donde productores, organizadores y referentes culturales participaron de talleres y charlas dictadas por especialistas en gestión cultural, planificación estratégica, comunicación y desarrollo de audiencias.

Además, algunos de los eventos inscriptos en la primera edición recibieron apoyo institucional, asistencia técnica y fueron incluidos en rondas de negocios. Entre ellos se destacan el Festival para la Niñez Kunumi, desarrollado en Posadas, Misiones, y el Santiago del Estero Film Fest, que logró articular instancias de formación con oportunidades concretas de vinculación comercial y artística.

Esta segunda convocatoria busca ampliar el número de integrantes de la Red y apunta a la organización del primer Encuentro Nacional de la Red Federal de Mercados Culturales. Asimismo, se prevé una nueva serie de capacitaciones y consultorías, con vistas al Mes Argentino de Promoción de las Industrias Culturales. En este marco, se busca consolidar a la Red como un espacio articulador y promotor de la diversidad, el profesionalismo y la sostenibilidad del sector cultural argentino.

Inscripción: https://share.google/HXa4w2vkJHD5v09fA

Edición Impresa