Sección

Clara Kardonsky Politi presenta su libro

La Biblioteca Popular del Paraná será escenario de un encuentro literario con la presentación del libro Mis Coordenadas, de Clara Kardonsky Politi. Se trata de una obra que traspasa los límites de la autobiografía para convertirse en una meditación sobre el exilio, la pertenencia y la identidad, en un siglo marcado por desplazamientos y rupturas. La cita será el viernes 18 de julio a las 17:00.

A lo largo de sus páginas, Kardonsky Politi recorre los itinerarios geográficos y afectivos de su vida, atravesada por migraciones voluntarias y forzadas. Nacida en la localidad entrerriana de Villa Domínguez, su historia familiar y personal la llevó a residir en países tan diversos como Israel, Brasil, Perú, México, Kenia y, finalmente, nuevamente Argentina. Cada uno de esos lugares dejó marcas en su lengua y su mirada sobre el mundo. El libro indaga en los procesos internos que cada traslado implicó, ya sea el desarraigo, la construcción de nuevos vínculos, las pérdidas, los aprendizajes y la persistencia de ciertos hilos que, pese al movimiento, permanecen.

La obra plantea que la memoria no es un archivo estático ni una recopilación neutral de hechos. En palabras de la propia autora, recordar es un acto político, una forma de resistencia frente al olvido. Desde su mirada de mujer, madre, judía y militante por los derechos humanos, Kardonsky Politi comparte escenas que invitan a pensar en las identidades múltiples y en la complejidad de habitar un mundo en constante transformación.

En la escritura de Kardonsky Politi emergen las tensiones entre pertenecer y estar de paso, entre ser extranjera y encontrar hogar en los vínculos afectivos. Así, esta obra también funciona como un homenaje a todas las personas que, en distintas épocas y lugares, buscaron construir una vida digna lejos de su lugar de origen.

La presentación en la Biblioteca Popular permitirá conocer de cerca esta obra publicada recientemente y establecer un diálogo con una autora cuya experiencia vital condensa muchos de los temas urgentes del presente como son las migraciones, la memoria, la militancia por los derechos humanos, y la necesidad de narrarse para resistir al silenciamiento. La actividad será abierta al público.

Edición Impresa