Kachinsky: “En transporte escolar fluvial de Islas hay que hacer una fuerte inversión”

Los problemas no cesan para los alumnos isleños. El vivir en el interior de tan bella zona parece ser un castigo para su educación, principalmente por los problemas en su transporte escolar fluvial.

Los problemas no cesan para los alumnos isleños. El vivir en el interior de tan bella zona parece ser un castigo para su educación, principalmente por los problemas en su transporte escolar fluvial.

Heriberto César Kachinsky fue maestro desde 1988, Director Departamental de Escuelas en el período 1999-2003 y se jubiló en la Escuela Técnica de Villa Paranacito en 2018.

Este trabajador de la educación dialogó con el portal Orilla y Media sobre la realidad del transporte escolar fluvial.

“El estado de los transportes escolares en la zona de Islas viene decayendo en los últimos años, tanto los de agua como los terrestres”, destacó Kachinsky y aportó: “En el 2003 había 12 lanchas de hierro y dos de madera, como así también colectivos para el transporte terrestre”.

En su voz se nota una mezcla de bronca, indignación y desazón por lo que sucede actualmente “con los años no se hizo mantenimiento, por lo cual las lanchas que son del año ´60 se han deteriorado y hoy la mayoría está en un taller, abandonadas, las de maderas destruidas. Como consecuencia, los chicos se ven afectados en el normal desarrollo de las clases”, denunció Kachinsky en el portal Orilla y Media.

Pese a estar jubilado, sigue atentamente el tema. “Actualmente navegan cinco (lanchas) de hierro y tres con casco de plástico y motor fuera de borda, una de ellas cedida por la Municipalidad. Todo eso lleva a que el Estado provincial debe invertir fuertemente en este transporte fluvial, ya sea comprar motores o reparar las lanchas rotas, o en su defecto decidir la compra de cascos más modernos con fuera de borda para hacer los trayectos escolares”.

Kachinsky también habla sobre la planificación de los recorridos del transporte escolar fluvial en Islas. “A todo esto, se suma que hay escuelas de adentro que han sido cerradas porque las familias se han trasladado a Villa Paranacito u otros lugares, por lo cual, si se coordinara, se podría hacer más efectivos los recorridos del transporte fluvial en Islas y que ningún chico quede sin clases”.

Por otro lado, aporta datos que preocupan. “La Escuela 7 de Arroyo Negro estuvo 20 días sin clases por falta de combustible, ya que las partidas no llegan. Los chicos del Río Ceibo, no tuvieron clases en pandemia porque no hay conectividad y el año pasado tuvieron solamente 20 días de clases”.

A este cuadro de situación, le agrega: “Actualmente mandan una lancha solo dos días a la semana para que tengan clases. Hay una familia donde la madre ha hecho notas para ver si la escuchan porque está muy preocupada, tiene un hijo en primero y otro en tercero que no sabe leer ni escribir, como está sucediendo en otras escuelas del Departamento”, relata dolido este jubilado de la docencia isleño en referencia al transporte escolar fluvial.

El ex director de Escuelas Departamental de Islas del Ibicuy, coincide con la visión generalizada que se necesitan inversiones fuertes en educación “y no solo lavadas de cara” en edificios o aulas con un par de fotos en la prensa. “Si el Estado provincial no hace una fuerte inversión en referencia al transporte fluvial escolar isleño y no manda las partidas para combustible y reparación de las lanchas, seguiremos lamentablemente con este problema y seguirá la cháchara, fotos para la tribuna y nuestros chicos estarán sin clases, con la consecuencia de todo eso”.

Hace unos días, el portal Orilla y Media reflejó en otra nota el problema del transporte escolar fluvial isleño, tomando el reclamo desde las redes sociales que hacían los padres de los alumnos que no podían llegar a las escuelas, parece que nada ha cambiado, solo se han movido algunas partidas. En el mismo momento, se visibilizaba un grupo de alumnos que concurría a su escuela, en el interior del Departamento Gualeguaychú, en la caja de una camioneta. Fuentes extraoficiales informaron a ese medio, que el pedido para transporte de esos chicos de la zona rural de Gualeguaychú, se había iniciado tiempo antes, pero sigue girando de un cajón a otro.

El portal Orilla y Media se reflexionó a manera de coinclusión: “Parecería ser que la educación de los gurises entrerrianos no importa para los funcionarios, quienes miran para otro lado como si no fuera su responsabilidad el solucionar los problemas, que incluso, hasta ellos mismos parecen generar con su inacción”.

NUESTRO NEWSLETTER

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty