Inauguraron la obra integral que ensancha avenida Ejército y amplía servicios en la zona

El Municipio inauguró la obra completa de ensanche e infraestructura de avenida Ejército de Paraná. "La infraestructura transforma, cambia completamente la fisonomía de una zona y la jerarquiza. Sobre todo, cuando es parte de un plan. Con esa mirada se desarrolla la obra estratégica en avenida Ejército, en distintos tramos desde Galán hasta Sarobe, para conectar el Sur y generar un ingreso y egreso ágil a la ciudad. Así, el Municipio, junto al Gobierno provincial y nacional, acompaña el desarrollo de este sector de la ciudad en pleno crecimiento, con nuevos barrios de Procrear y Vialidad. El plan incluye, además de Ejército, otras obras como El Paracao, Espejo, la construcción del Centro Distribuidor Sur que va a solucionar problemas históricos con el servicio de agua potable en la zona, calles asfaltadas por sistema de Esfuerzo Compartido y el Parque Lineal Sur", expresó el parte de prensa. 

“Hasta hace poco tiempo, esta zona era un baldío, un basural. Trabajando juntos, en menos de dos años, logramos transformarla en una de las arterias más importantes de Paraná que no sólo conecta a los nuevos barrios del Sur con el Centro, sino que vincula a los tres hospitales más importantes de la ciudad”, destacó el intendente Adán Bahl respecto a los trabajos en avenida Ejército.

Según la información oficial, se trata de una obra que tiene un impacto real en la vida de los paranaenses, porque significa nuevos servicios, menos horas arriba del auto, más seguridad vial, funcionalidad y un menor gasto en combustible para miles de vecinos. “Es una obra que cambia para siempre el Sur de Paraná, que resuelve problemas existentes, pero que además nos permite planificar hacia adelante la ciudad”, agregó el presidente municipal y agradeció “al Gobierno nacional y provincial, al administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; al gobernador Gustavo Bordet; y al jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, Daniel Koch, porque estas obras serían imposibles para el Municipio sin su apoyo económico. También a los vecinos y los equipos técnicos de la Municipalidad”.  

El gobernador Gustavo Bordet manifestó que "trabajar con planificación como se ha hecho en Paraná, empieza a mostrar sus resultados. Hoy hay una ciudad completamente diferente. Paraná está posicionada como una gran capital de provincia”.

El administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, en tanto, valoró que “se está construyendo en Paraná, una capital que todos miramos y tiene dimensión humana, lo que significa ponerse en el lugar del vecino y la vecina, tener desafíos en el corto, mediano y largo plazo e ir alcanzando las metas, como esta avenida”.

La obra integral incluye: 

  • Ensanche de avenida Ejército, que pasa de 8 a 14 metros.
  • Construcción de dos vías de ida y dos de regreso más una completa para estacionar. 
  • Incorporación de luces Led, árboles y desagües pluviales.
  • Instalación de señalización vial, medidas de seguridad y tendido de servicios.
  • Vinculación de los nosocomios más importantes de Paraná (Hospital de la Baxada, Hospital Militar, Hospital San Martín).
  • Tratamiento de los excedentes hídricos.
  • Conectividad vial: para que desde el Este y el Oeste se pueda llegar fácilmente al Sur de la ciudad. Este eje incluye obras en calles y avenidas como Larralde, Zanni, la nueva Circunvalación y el proyecto para recuperar el tránsito pesado en tramos de Caputto, Newbery, Balbín y Bordón, entre otras.
  • Paraná, la ciudad capital, está en plena transformación. Con planificación, gestión y obras estratégicas que mejoran la calidad de vida de los vecinos. Avenida Ejército es parte de este cambio hacia adelante. Hacia el futuro.

Temas Relacionados: 

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.