Santa Fe y Entre Ríos unen esfuerzos para apagar los incendios que quedan en la impunidad

Los fuegos aparecieron el miércoles y apagarlos demandará varios días. La impunidad es lo que prevalece.

Los fuegos aparecieron el miércoles y apagarlos demandará varios días. La impunidad es lo que prevalece.

Un incendio forestal detectado en la tarde-noche del 11 de septiembre en la zona de islas de Entre Ríos -frente a Rosario- motivó a una respuesta conjunta de ambas provincias para combatir el fuego. Si bien el incendio se encuentra en territorio entrerriano, la colaboración entre Santa Fe y Entre Ríos permitió una acción coordinada para proteger la zona.

Cabe destacar que -se informó oficialmente- existe un protocolo de actuación conjunta acordado por ambas jurisdicciones.

Personal de la Brigada de Respuesta Ambiental de Entre Ríos llegó al lugar a primera hora del jueves y comenzó a combatir los incendios en la Isla Monumento Histórico El Francés. La Dirección de Protección Civil de Santa Fe y la Prefectura Naval Argentina también se sumaron a los esfuerzos, poniendo a disposición recursos de personal, material y logística para apoyar la operación.

Quienes estuvieron en el territorio dieron cuenta que eran más de cuatro los focos de incendios que se encontraban activos, afectando a pueblos y ciudades y poblaciones cercanas.

“La articulación entre ambas provincias permitió una respuesta efectiva para proteger la zona, incluyendo la costa oeste donde se encuentran unas 30 viviendas”, destacó Pablo Aceñolaza, encargado del Plan Manejo del Fuego de Entre Ríos. La colaboración entre bomberos, brigadistas y personal de la Prefectura Naval Argentina demostró la importancia de la cooperación interprovincial en situaciones de emergencia, publicó el portal Campo en Acción.

Ante esto, el secretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo explicó que “tenemos 30 brigadistas forestales trabajando para poder cortar el incendio de interfase. Es una tarea compleja, un escenario agreste como el de zona de isla. Hay que trabajarlo con mucho cuidado”.

Se prevé la continuidad de las acciones durante los próximos días, previendo el fenómeno ígneo y en función de las previsiones meteorológicas. Los incendios en el Delta entrerriano gozan de muy buena salud por la impunidad que los rodea y la falta de respuesta de la Justicia.

Como en los anteriores meses y años nunca se profundizó ninguna investigación para determinar a los responsables de los incendios, ahora se estima que hay un escenario de impunidad más consolidado porque ya saben que la Justicia es pasiva frente a esta realidad.

Por qué ocurren los incendios

 

El factor más importante para la producción de incendios es el humano. Según datos del SNMF de la Subsecretaría de Ambiente, en el 95% de los casos los incendios son provocados por la acción humana, y entre las primeras causas se encuentra el uso del fuego para la preparación de áreas de pastoreo.

Según los especialistas, además existen algunos factores naturales que contribuyen a esta situación, a pesar de que no son la causa principal de lo que está ocurriendo, como el cambio climático, la sequía que se extendió por más de 3 años y el fenómeno de “La Niña” -que finalizó en 2022-, consignó el portal Chequeado.

“El cambio climático que atravesamos hace más severos y extremos los procesos de inundaciones o sequías, y eso aumenta el riesgo de los incendios y lo voraces que pueden ser”, explicó al portal Chequeado Ana Di Pangracio, directora ejecutiva adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), quien además aseguró que se está aminorando la sequía que puede contribuir con los incendios.

“Lo preocupante es que los fuegos se mantienen a lo largo de todo el año y los ecosistemas van a llegar a un punto en que ya no van a dar más. Tienen poder de resiliencia, pero esta continuidad de incendios en mayor o menor escala por tanto tiempo va a poner en riesgo la integridad ecológica de los ecosistemas. No nos podemos acostumbrar a tener, en mayor o menor grado, incendios a lo largo del país”, señaló la especialista.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)