El ministro de Trabajo descartó una reforma laboral que “precarice derechos”

Carlos Moroni

Carlos Moroni consideró que "el trabajo en negro hay que categorizarlo porque no es un fenómeno uniforme esos 5 millones de trabajadores".

El ministro de Trabajo, Carlos Moroni, afirmó que “el número de trabajadores en negro es enorme” y descartó que una reforma laboral esté en “los planes” del gobierno de Alberto Fernández.

“El número de trabajadores en negro es enorme y ahí conviven realidades muy diversas y complejas”, precisó Moroni y destacó que “el tema del trabajo en negro es un grave flagelo que tiene la Argentina, que tenemos que trabajarlo desde distintos puntos de vista”.

En declaraciones a Radio 10, el ministro de Trabajo afirmó que no se trata de “un criterio de reforma laboral”, y amplió: “Si reforma laboral significa reducción de derechos o precarización de derechos olvídense porque no es nuestra idea. No está en nuestro planes”.

“Sí creo que hay convenios que han quedado en categorías que ya no existen más y que hay que trabajar para ir adecuando los convenios colectivos a la situación que la actividad va requiriendo”, expresó.

Además, consideró que "el trabajo en negro hay que categorizarlo porque no es un fenómeno uniforme esos 5 millones de trabajadores".

"Habrá que abordarlo con las herramientas del Estado en los casos en que simplemente sea un problema de evasión, y después ver si la actividad en sí misma tiene un problema de formalización", detalló.

Al referirse al aumento salarial que el gobierno otorgará por decreto, Moroni detalló: "Vamos a sacar un aumento en enero que será a cuenta de futuras paritarias. Ese número a definir será un piso, la empresa puede pagar más. Lo que hacemos es subir el piso de las paritarias para el mes de enero".

Consultado sobre si el aumento debería incluir a los trabajadores que no están registrados, respondió: "Por supuesto que queremos que todo el mundo reciba esta suma. Lo que pasa es que el trabajador en negro es un trabajador que no lo hemos descubierto porque esa relación no ha sido formalizada".

"El mapa salarial argentino ha quedado muy disperso. Hay actividades que han podido mantener su salario siguiendo razonablemente la inflación, y hay otras actividades que han quedado francamente retrasados", expresó el ministro de Trabajo.

Por último, consideró que "tenemos que ir hacia sistemas jubilatorios racionales", ya que "tenemos un sistema jubilatorio injusto" porque "tenemos jubilados que cobran 14 mil pesos y otros que cobren 300 mil".

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.