En septiembre el "empleo asalariado" en empresas privadas mostró crecimiento en su variación mensual, de 0,1%.
De acuerdo con la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en septiembre el "empleo asalariado" en empresas privadas mostró crecimiento en su variación mensual, de 0,1%.
Además, por cuarto mes consecutivo se observó un crecimiento del total de "trabajo registrado" (categoría integrada por el "empleo asalariado" y el "trabajo independiente").
En septiembre, la "variación positiva de 0,3% del trabajo registrado implica la incorporación neta de 32.400 personas", según Trabajo.
Además, en septiembre el empleo monotributista creció 1,6%, de acuerdo con el reporte.
Para octubre, según el relevamiento de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), la tasa de incorporación de personal, aun en bajos niveles históricos, registra un leve incremento con respecto a septiembre.
Y las suspensiones, instrumento ampliamente utilizado en los sectores económicos más afectados, se redujeron a casi la mitad de lo registrado en los primeros meses de la pandemia.
Según esa encuesta, las expectativas empresarias respecto de la contratación de trabajadores para el próximo trimestre "arrojaron un resultado positivo por primera vez desde febrero de este año".
Seis ramas de actividad, de un total de 14, experimentaron un crecimiento intermensual del empleo asalariado registrado entre agosto y septiembre de 2020.
Hubo aumentos en Construcción, Comercio, Industrias manufactureras, Electricidad, gas y agua, Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y Servicios sociales y de salud.
En el caso de la industria, las Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y los Servicios sociales y de salud se trata del cuarto mes consecutivo con variaciones positivas.
Incluso la Industria y los Servicios sociales y de Salud lograron recuperar los niveles de empleo previos a la pandemia.
Mientras que el sector de la Construcción registra el segundo mes de crecimiento consecutivo y Comercio el primer mes con variación positiva.
Por el contrario, otros sectores como Hoteles y restaurantes, Enseñanza y Transporte y comunicaciones, continúan mostrando un proceso de pérdida de empleo desde el inicio de la pandemia.
La Edición 36º de la Fiesta Nacional de la Artesanía será la primera en formato virtual, y tendrá lugar desde el jueves 18 al 21 de febrero, con contenidos digitales que se difundirán por canales locales, redes sociales, plataformas virtuales, y tendrán visualización en otras provincias con tradición en fiestas populares.
El programa cultural Expresarte que lleva adelante la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) para fomentar el desarrollo de artistas locales, junto al municipio de Federación, buscó generar espacios para que adolescentes y jóvenes puedan expresarse a través de la música. Hubo tres puestos ganadores y entrega de premios.