Fernández negocia con el Club de París para evitar el default y descarta visitas del FMI

Fernández junto a Macron

El presidente lograría postergar el pago de 2.400 millones de dólares que vence mañana y descartó que una delegación del Fondo llegue en junio para revisar la situación económica y fiscal del país.

Argentina debería pagar mañana al Club de París una deuda de 2.400 millones de dólares, y si no lo hace tiene un plazo extra de 60 días con una tasa anual del 9% para cumplir con esa obligación legal. Una vez cumplido ese período de gracia, si la deuda no fue cancelada, el país entró en default.

Alberto Fernández instruyó a Martín Guzmán para establecer una tregua con el Club de París que evite la declaración de default de la Argentina y que preserve su promesa de “honrar las deudas” contraídas con los organismos internacionales de crédito.

Con la instrucción presidencial definida, el ministro de Economía intercambió en los últimos días cartas secretas con el directorio del Club de París. En esas cartas, Guzmán solicitó una postergación del pago que vence mañana y la suspensión de la tasa de interés del 9% anual que se aplica en caso de una mora por el tiempo previsto de 60 días.

Guzmán cumplió con su cometido y el Club de París no declararía en default a la Argentina. Esperaría la negociación con el Fondo Monetario Internacional y después su directorio procederá en consecuencia. Tampoco percibiría el 9% anual en concepto de mora por incumplimiento.

Un primer indicio sobre la posibilidad de un acuerdo fue informado por la agencia Bloomberg cuando Alberto Fernández aún estaba en Roma cumpliendo la última etapa de su gira por Europa. En esa oportunidad, el jefe de Estado se mostró cauto ante la información que impactó en la delegación oficial.

Ahora, ese indicio se fortalece.

-¿Cómo está la negociación con el Club de París?, preguntó ayer Infobae al presidente.

-Estamos avanzando. Cruzando cartas para formalizar el acuerdo, contestó Alberto Fernández.

-¿Cómo sería el acuerdo?

-Ellos (el Club de París) buscan que tengamos nosotros primero un acuerdo con el FMI, antes de cerrar con nosotros.

-Entonces, si el intercambio de cartas funciona, el Club de París no declarará el default por el vencimiento del 31 de mayo y aguarda el acuerdo con el FMI para cerrar con la Argentina. ¿Es así?

-Sí, confirmó el presidente.

El presidente estableció las bases de la negociación con el Club de París durante su gira europea. En esa oportunidad, Fernández dialogó con Antonio Costa, Pedro Sánchez, Emmanuel Macron y Mario Draghi, y los jefes de gobierno de Portugal, España, Francia e Italia ratificaron su compromiso de avalar la estrategia de la Argentina ante sus acreedores externos.

Días más tarde, la canciller alemana Ángela Merkel conversó vía Zoom con el presidente argentino y se sumó a la posición de respaldo de sus colegas de la Unión Europea (UE). Sin Merkel ni Macron, los jugadores más poderosos de la UE, Alberto Fernández y Guzmán no habrían tenido una sola chance de cerrar con el Club de París.

Cuando Guzmán emprendía su negociación epistolar, se conoció que Argentina había votado en la ONU a favor de Hamas para crear una comisión investigadora de presuntos crímenes de guerra cometidos por el Estado de Israel al ejercer su legítimo derecho de defensa ante los ataques terroristas cometidos desde la Franja de Gaza.

En esa votación promovida por Palestina y Pakistán, Argentina había quedado al lado de Rusia y China, y en la vereda de enfrente de Francia y Alemania, que no apoyaron la creación de una comisión investigadora que pone en igualdad de condiciones jurídicas a Israel con Hamas.

Israel es un Estado; Hamas una organización terrorista.

“Antes de votar, yo hablé con todos. Y expliqué nuestra posición diplomática. Nadie me objetó, y todos me entendieron. Por eso, no creo que el voto de la Argentina en la ONU afecte la negociación con el Club de París y el FMI”, explicó Alberto Fernández.

-Estados Unidos es aliado de Israel...

-Sí. Yo no tengo nada contra Israel. Y en Israel conocen mi posición. Yo tengo una diplomacia multilateral, y esa comisión de la ONU también va a investigar la conducta de Hamas. No sólo a Israel.

La negociación del Club de París quedó supeditaba a las conversaciones con el FMI. Y ese diálogo aún avanza sobre un carril lento. No habrá acuerdo hasta después de las elecciones de medio término, y Kristalina Georgieva ya lo aceptó. Fue uno de los temas que conversó a solas con Alberto Fernández.

En este contexto, el FMI no enviará ninguna delegación a la Argentina durante junio.

Como no hay programa a la vista, el Fondo Monetario Internacional no tiene nada que hacer. Y menos enfrentar los cuestionamientos del kirchnerismo duro, que se diferencia de Alberto Fernández pegándole a Martín Guzmán, el único ministro del Gabinete que puede hablar –y entender- lo que dicen la directora gerente Georgieva, su staff técnico, el enviado especial para el Cambio Climático, John Kerry, y la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Yanet Yellen.

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.