La Aduana multará con $100 millones a una empresa por exportación irregular de miel

La Dirección General de Aduanas resolvió no dar curso a una exportación a los Estados Unidos de más de 60.000 kilos de miel, valuada en USD 140.000, por múltiples irregularidades detectadas en la operatoria de las empresas vinculadas.

 

El organismo interdictó, sin derecho a uso y traslado, 197 tambores con miel natural de abejas que se encontraban en el depósito fiscal Censer, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.

 

La investigación gira en torno a la trazabilidad de la mercadería. Desde la Aduana sostienen que la empresa exportadora declaró haber comprado la miel por cerca de 13.5 millones de pesos, pero el organismo constató que las acreditaciones bancarias de la firma exportadora no guardan relación con su actividad comercial.

 

Además, la empresa proveedora de la mercancía no pudo demostrar haber adquirido la miel, ni insumos relacionados con su producción. Tampoco tiene empleados en relación de dependencia, ni posee maquinaria agrícola ni establecimientos rurales a su nombre. Tampoco pudo exhibir facturas de alquiler relacionadas con ello.

 

De hecho, ni siquiera tiene bienes registrables a su nombre. Su primer antecedente de venta de miel data de octubre del año pasado. Por esa razón, la Aduana considera que la firma proveedora no tiene una capacidad económica y financiera que le permita justificar su desarrollo comercial.

 

Toda esta operatoria responde a un perfil que la Aduana viene observando en forma recurrente con relación a las exportaciones de productos primarios: consiste en adquirir la mercadería en efectivo, en negro, y exportarla a través de empresas fantasma para luego, finalmente, no ingresar las divisas al país.

 

En ese sentido, toda la actividad detrás de la pretendida exportación de miel permitía presumir que los dólares de la operación tampoco serían liquidados.

 

En ese marco, la Aduana denunció ante la Justicia en lo Penal-Económico a la empresa exportadora, la proveedora y el auxiliar de comercio exterior. El organismo que dirige Guillermo Michel pretende aplicar una multa mínima de 99.719.739 pesos.

 

Según confirmaron fuentes de la Aduana a LPO, detrás de este tipo de operaciones está Gustavo Paredes, quien maneja la mitad de estas empresas fantasmas. También está la firma Rodrigo Tieri y Hermanos con otros. En tanto, en el radar del organismo están varias cooperativas de Entre Ríos.

 

Desde la Aduana aseguran que este tipo de operatoria resulta especialmente grave en el actual contexto de escasez de divisas. "Son maniobras de especulación financiera, realizadas generalmente por sujetos sin relación con la producción agropecuaria genuina, que utilizan las exportaciones de productos primarios como pantalla".

 

Semanas atrás, la Aduana difundió casos similares relacionados a la exportación de fruta y ajo. En el primer caso, se trata de irregularidades con peras, manzanas y duraznos realizadas por dos hermanos con domicilio en la provincia de Jujuy, quienes documentaron más de 250 operaciones por más de 1 millón de dólares y luego no ingresaron las divisas a la Argentina.

 

En el segundo caso se detectaron exportaciones de 97.000 kilos de ajo en base a inteligencia que había elaborado con relación a los actores que pretendían colocar la mercadería en Brasil.

Fútbol: Independiente le ganó a Sarmiento y tomó aire en la Liga Profesional

El Rojo se impuso con dos goles de Matías Giménez en Avellaneda y se alejó del fondo de la tabla.

Atletismo: el paranaense Julián Molina se impuso en el Grand Prix Sudamericano

El fondista entrerriano volvió a las pistas y mostró su potencial en los 3000 metros con obstáculos.

Primera Nacional: Patronato recibirá al CADU en uno de los televisados de la fecha 21

En la primera rueda, el Santo empató 1 a 1 en Zárate con Defensores Unidos.

Con un empate sin goles, Barracas Central y Rosario Central abrieron la fecha 20

El Guapo y el Canalla quedaron a mano en el inicio de la jornada.

Luciano “Chuzito” González ya tuvo su estreno en el básquet venezolano

El escolta paranaense anotó seis puntos en 27 minutos para Trotamundos de Carabobo.

Fútbol: Lautaro Comas rescindió su contrato con Patronato

El delantero paranaense tenía contrato hasta diciembre del corriente año.

Opinión

Por Hugo Remedi (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.