Murió Héctor Recalde, ex diputado nacional e histórico abogado de la CGT

El ex diputado nacional Héctor Recalde murió a los 86 años luego de permanecer varios días internado, según informaron fuentes del Consejo de la Magistratura, donde Recalde ocupaba una silla en representación de los abogados. Además de su paso por el Congreso, durante su vida pública se convirtió en un referente del sindicalismo argentino, desempeñándose como letrado de la Confederación General del Trabajo (CGT).

 

Recalde se recibió en 1961 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde también cosechó una extensa carrera como docente en materias vinculadas a su especialidad: el derecho laboral y la seguridad social. También estuvo a cargo de una cátedra en la Facultad de Ciencias Sociales.

 

En 2007 denunció a empresarios que le habían ofrecido a través de su hijo -el actual senador nacional Mariano Recalde- una coima millonaria para que se aprobase en el Congreso un proyecto para extender el pago de salarios con tickets-canastas, una modalidad muy utilizada en la Argentina después de la crisis de 2001.

 

Una de las primeras reacciones luego de que se conociera su fallecimiento se produjo durante la reunión que el Partido Justicialista está llevando a cabo en la localidad de Moreno. El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, mocionó que el Consejo del PJ de la Provincia de Buenos Aires lleve el nombre de Héctor Recalde y solicitó un aplauso para él entre los presentes en el lugar.

 

Allí se congregaron, entre otros, Cristina Kirchner, el líder del Partido Renovador, Sergio Massa y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof para dar una señal de unidad en el peronismo.

 

También el ex ministro de Ciencia y Tecnología durante la gestión de Alberto Fernández, Daniel Filmus, posteó en X: “¡Que tristeza!! Se nos fue Héctor Recalde. Gran abogado, siempre del lado de los trabajadores. Excelente persona. Solidario, incansable militante y gran compañero. Lo tendremos siempre presente! Un abrazo en este difícil momento para toda su familia y amigos”.

 

El ex jefe de Gabinete, Agustín Rossi, fue otro de los que se expresó en redes. “Se fue Héctor Recalde. Compartimos muchos momentos de militancia, sobretodo en la Cámara de Diputados. Amable, afectuoso, inteligente, honesto y comprometido. Un gran tipo. Defensor inclaudicable de los derechos de los trabajadores. Abrazo a sus hijos, esposa, familiares y amigos”, aseguró.

 

Entre 2005 y 2017 fue diputado nacional durante tres mandatos consecutivos. Durante ese tiempo presidió la Comisión de Legislación del Trabajo en la Cámara Baja. En 2022 recibió la “Mención de Honor Diputado Juan Bautista Alberdi”, la máxima distinción que otorga esa Cámara a “aquellas personas físicas y/o jurídicas que se destaquen por sus acciones culturales, científicas, políticas, humanísticas, o por aportes que, en general, realcen los valores democráticos y republicanos”.

 

Recalde se acercó al peronismo desde muy joven. En 1964 empezó a desempeñarse como abogado de la CGT. Más tarde también representó a otras organizaciones gremiales.

 

Cuando se produjo el golpe militar del 24 de marzo de 1976 tuvo que exiliarse en Uruguay. Con el retorno de la democracia en la Argentina, lo designaron como encargado de la redacción del capítulo laboral para la plataforma del Partido Justicialista en las elecciones de 1983.

 

Se unió años más tarde a la CGT-Brasil, que encabezaba el dirigente cervecero Saúl Ubaldini, en la línea dura de un movimiento sindical dividido entre intransigentes y dialoguistas. En 1991, cuando el gremialista presentó su candidatura para gobernador de la provincia de Buenos Aires, le tocó ir como cabeza de lista entre los diputados que lo acompañaban.

 

Cuatro años antes cuando los militares carapintadas intentaron golpe en Semana Santa redactó una resolución de la CGT en la que se determinaba un paro general por tiempo indeterminado en defensa de las instituciones si esa asonada militar continuaba.

 

Durante la década del 90 Recalde fue uno de los símbolos de la resistencia a la flexibilización laboral que motorizaba el presidente Carlos Saúl Menem. Con Hugo Moyano al frente, integraban el sector más combativo mientras había una cúpula gremial que avalaba las medidas gubernamentales.

 

En 2005, Néstor Kirchner lo incluyó en la lista de candidatos a diputados y accedió a una banca en el Congreso. Dos años más tarde denunció que un grupo de empresarios le había pedido coimas para frenar su proyecto en el que pedía que los tickets canasta y los vales de alimentos que daban algunas empresas se incorporasen a los salarios de los trabajadores. Finalmente la iniciativa se sancionó, el pago con tickets desapareció y los empresarios, gracias al aporte de algunas filmaciones logradas mediante una cámara oculta, fueron condenados a tareas comunitarias.

 

Revalidó su mandato dos veces más. En los últimos años, en representación de los abogados -junto a uno de sus tres hijo, Mariano- integró el Consejo de la Magistratura.

 

Nacido en Colegiales el 29 de mayo de 1938 tuvo otros dos hijos, Leandro y Mora.

 

Durante su extensa trayectoria hizo numerosas publicaciones jurídicas en diversos medios especializados. Además, publicó varios libros: Reforma Laboral, Flexibilidad sin empleo (1994), Política Laboral 1989-1995 (1995), Un caso judicial. Asignaciones-Vales alimentarios (1996), Encuadramiento sindical y convencional (1996), Crónica de una ley negociada: Ley 25.250, de reforma laboral (2000), Política Laboral Ilustrada (2001) y La tercera Década Infame (2003).

 

Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bravo

El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Remedi

El paranaense Remedi bajó sus pretensiones y podría volver al equipo del Bajo Flores.

MW

El TN trabaja para que Mariano Werner vuelva a la Clase 3, que abrirá el calendario 2025 en Paraná.

Handball

Los Gladiadores quedaron eliminados del Mundial de Handball 2025.

Gago

El equipo de Gago tendrá en cancha a varias de las nuevas caras de Boca.

Patronato

Patronato fue uno de los seis equipos que si pudo jugar en el inicio de la Copa Túnel Subfluvial.

Echagüe

Echagüe se quedó con el cruce ante Independiente de Gualeguaychú por la Liga Nacional de Vóleibol.

Borja

Miguel Borja marcó el segundo tanto de River en la victoria ante México.

Márquez

Lucas Márquez anunció su retiro del fútbol oficial, uno de sus últimos clubes fue Cultural de Crespo.

Por Redacción de El Miércoles Digital
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Por Guillermo Carmona (*)

Economía

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

Cultura

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.