El Gobierno a la CGT: “No hay nada que amerite un paro”

En la previa de la reunión del consejo directivo de la CGT, donde se confirmará la fecha del paro general, el Gobierno de Javier Milei salió a cuestionar la medida de fuerza y acusó a la dirigencia sindical de querer hacerle daño al oficialismo sin representar los derechos de los trabajadores.

 

"Este es el Gobierno que más rápido sufrió un paro nacional, fue a los poquitos días. Estos paros son para defender intereses propios, no hay nada que amerite un paro cuando del desastre heredado se han corregido temas que fueron un reclamo de la sociedad y los trabajadores que es el tema de la inflación", afirmó este jueves el vocero presidencial Manuel Adorni, en conferencia de prensa.

 

"Durmieron tanto tiempo, es increíble como de repente despertaron", ironizó el portavoz y agregó que "si quieren hacer el paro, como es un paro de estricto interés de ellos, lo quieren hacer para dañar al Gobierno".

 

Al insistir con sus críticas a los representantes sindicales, el portavoz destacó que "el trabajador ha hecho una lectura de que en los últimos 40 años lo único que han hecho los sindicatos es que aumente la informalidad laboral a niveles récord, que el salario del trabajador se destruya".

 

En ese sentido, cuestionó que pararon ni hicieron marchas contra el último gobierno peronista: "Cuando han tenido que salir a defenderlos, cuando la inflación era de 1000% en un período presidencial de Alberto Fernández, o cuando el propio Alberto Fernández llevó el dólar de $60 a $1200".

 

Las palabras de Adorni se dan antes de que la CGT formalice la decisión de pasar a la ofensiva en su estrategia de confrontación con el Gobierno a partir del llamado a un nuevo paro general, el tercero contra la administración de Javier Milei, para el próximo 10 de abril. Esa definición, consensuada por la primera línea cegetista en las últimas semanas, será ratificada en una reunión del consejo directivo de la entidad, que también evaluará la posibilidad de convocar a una movilización en apoyo a los jubilados para el miércoles 9 de mayo, en la jornada previa al paro general.

 

La medida de fuerza que ratificará la central sindical le pondrá formalmente fin a la tregua que se había consagrado en agosto pasado. Como contó Clarín, la relación se desgastó en los primeros meses del año a partir de la fuerte presión del del Ejecutivo para ponerle un topo de 1% a los aumentos salariales desde marzo.

 

Fue Daer el primero de los dirigentes de la mesa chica de la CGT quien adelantó que el 10 de abril podría ser la fecha elegida para el nuevo paro general. "Si me preguntás personalmente por ahí el 10 (de abril) tiene mayores posibilidades. Pero hay que ser respetuoso del conjunto del Consejo Directivo, que no va a cambiar el ánimo ni los objetivos", dijo días atrás.

 

En la reunión de este jueves también se colará el planteo del espacio sindical que lidera el gastronómico Luis Barrionuevo y que se expresa dentro del triunvirato de conducción a través de Carlos Acuña (estacioneros), que pidió avanzar con una medida de fuerza más extensa, por 36 horas, desde el mediodía del miércoles 9 de abril y por todo el jueves 10.

 

La propuesta surgió como conclusión de una cumbre de 22 organizaciones sindicales, que fue encabezada por Barrionuevo y sumó la participación del jefe de la UOCRA, Gerardo Martínez, en la que se analizó "la grave situación por la que atraviesan los trabajadores", según indicaron desde el sector.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general