Contaminación del río Gualeguay: en marzo comenzará el monitoreo

La Secretaría de Medio Ambiente y los organismos que intervendrán en el informe validaron tres puntos de muestreos por municipios. “No sólo se tomará muestras donde se desechan los efluentes industriales o de las redes cloacales sino también, las descargas difusas, que son las que vienen de la actividad agrícola. Por eso, en total se tomarán 12 muestras, en todo la cuenca del río Gualeguay”, acotó la funcionaria.

Pero no sólo intervendrán las comunas, sino también la Provincia y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), para controlar ese efluente, considerado “la vena madre” de la geografía provincial, ya que corre riesgos de convertirse en un riachuelo entrerriano.

Los últimos análisis determinaron altos valores de contaminación, productos del volcado de efluentes a sus aguas. En toda la cuenca, existen curtiembres, frigoríficos y establecimientos de feed-lot.

Ante esta situación, se firmó a principio de 2011, un convenio para efectuar permanentes análisis en las aguas y llevar adelante políticas de conservación del medio ambiente, las que según se acordó en el encuentro del lunes comenzarán en marzo.

Las muestras, tres por cada municipio, serán tomadas en forma bimestral y ese material será analizado en dos laboratorios provinciales, anunció el secretario de Medio Ambiente, Fernando Raffo, durante el encuentro, del que también participó personal de la Dirección de Hidráulica de la provincia.

Para poder realizar mejor el monitoreo, el funcionario entrerriano dijo que se comprará equipamiento para realizar las muestras en cada uno de los puntos de la cuenca: entre ellos sondas multiparamétricas con un kit de toma de muestras, además de conservadores, GPS y otros elementos que son necesarios para hacer la recolección.

Lo recogido, aparte de conformar un registro local de datos, será enviado a los laboratorios de la provincia en Paraná y Concepción del Uruguay. El análisis será a través de parámetros físicos, químicos y bacteriológicos en esta primera etapa, según se indicó.

“La idea es que los municipios se apropien del plan y puedan abrirlo para otros actores locales”, dijo Raffo, a la agencia APF, al tiempo que subrayó la importancia de este trabajo, ya que se trata de “la cuenca propia más importante”.

Plan

Bajo el nombre de Plan de Monitoreo Ambiental sobre el río Gualeguay, los municipios de Gualeguay, Federal, Rosario del Tala y Villaguay, juntamente con la provincia (Medio Ambiente e Hidráulica) y el INTI realizarán el control del cauce.

Las partes se comprometieron a ejecutar el plan de monitoreo ambiental de calidad del agua del río, el que tendrá una vigencia de cinco años, como control continuo del cauce.

La finalidad del plan de monitoreo es conocer la caracterización de la cuenca, para lo que se hará, cada dos meses, recolecciones de agua y análisis de datos técnicos y ambientales.
De esa manera se busca definir los principales impactos ambientales del medio o entorno, producto de la actividad industrial, agropecuaria y/o urbana, que están instaladas en la cuenca del Gualeguay.

Se hará un relevamiento de las industrias radicadas en la cuenca como también de los emprendimientos productivos. A través de una mesa técnica, que “analizará la información recabada, producto del monitoreo y deberá emitirá los informes

Edición Impresa