Hoy se realizará la reunión del PAMI con el IPSER para acercar posturas por las prestaciones de la obra social

El titular del PAMI Entre Ríos, José Nogueira, confirmó que hoy se concretará la reunión con autoridades del Instituto de Prestaciones de Salud de Entre Ríos (IPSER). Asimismo, en el marco de las discusiones para acercar posturas sobre las prestaciones de la obra social de los jubilados, también se llevará a cabo hoy el encuentro con representantes del Círculo Médico de Paraná. En ese sentido, Nogueira repudió “la mala práctica” del cobro de plus que según indicó, también se traslada a los estudios complejos, y sentenció: “Si a los prestadores no les conviene el contrato firmado recientemente, que se culmine la relación y el PAMI verá qué alternativa toma para brindar a los afiliados una correcta atención”.

Nogueira confirmó a ANALISIS DIGITAL que se pasó para hoy la reunión que estaba prevista para ayer con representantes del IPSER y ratificó el encuentro también previsto para hoy con el círculo Médico de Paraná, en el marco de las discusiones sobre las prestaciones de la mutual.

“Está claro que la inyección de más dinero no soluciona la calidad de las prestaciones porque hay variables que desde los prestadores no se tuvieron en cuenta hasta la fecha”, aseguró al respecto, al tiempo que recordó en declaraciones realizadas a APF que “el jueves pasado nos reunimos con los prestadores y afiliados y estos últimos marcaron la continuidad del cobro de plus, y más allá de los compromisos, sigue existiendo esta mala práctica”.

Con respecto a lo acontecido en dicha reunión, el titular regional del PAMI, informó que durante la misma “los representantes de los pasivos, le hicieron saber a los prestadores que no sólo que algunos no cumplen el contrato sino que producen evasión impositiva al cobrar el plus a los afiliados”, y aseguró que “los problemas también se trasladan a los estudios de alta complejidad que deben practicarse, merced al pago de la diferencia, que nosotros estamos rechazando”.

En se orden, sentenció: “Si a los prestadores no les conviene el contrato firmado recientemente, que se culmine la relación y el PAMI verá qué alternativa toma para brindar a los afiliados una correcta atención”.

Por último, recordó que “desde enero, cuando se acordaron las nuevas condiciones con los prestadores, se les abonó a los prestadores 10 millones de pesos” e informó que “a nivel nacional se realizó una reunión en Tucumán, donde se acercaron las partes y hubo un verbal para mejorar la calidad de las prestaciones, sin realizar nuevas erogaciones de parte del PAMI”.�

Edición Impresa