Rocambole presenta su libro Arte, diseño y contracultura

Pocos artistas a nivel nacional han alcanzado el reconocimiento entre públicos tan diversos como el platense Ricardo Cohen, conocido por su seudónimo Rocambole.

Su impronta indeleble en la cultura rock argentina, su desempeño como docente y directivo de escuelas de artes visuales y su permanente vigencia en el escenario de la cultura popular ha hecho que su obra se pueda apreciar en los más disímiles espacios, desde emblemáticas estampas en remeras de los fanáticos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota hasta en las paredes del Museo Provincial de Bellas Artes entrerriano, como fue durante el mes de mayo del 2014.

Según Rocambole, “siempre existió una distinción entre la cultura burguesa o alta cultura, y la cultura popular y de masas”. Cohen transita esas aguas, donde se puede entrever lo que llama “contracultura”, aquello que busca desafiar lo establecido desde un nuevo paradigma ético y estético. Si el arte de tapa de la discografía y la puesta en escena de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota lo han convertido en un ícono de la cultura popular en el país, la creación de la ya legendaria Cofradía de la Flor Solar en la década del ’60 (que protagonizó junto a varios artistas de distintas disciplinas) lo convirtieron en un referente ineludible de la alternatividad, la autogestión y los nuevos lenguajes en el arte que aun hoy continúa cultivando.

El libro Arte, Diseño y Contracultura es una magnífica publicación que repasa su extensa trayectoria de más de cuatro décadas en diversas disciplinas artísticas, el ámbito docente y el campo de la cultura rock argentina, a través de las imágenes y los textos que configuran su universo estético y temático.

En una edición 200 páginas, la obra plástica, el arte ricotero, La Cofradía y la experiencia docente, se despliegan a través de textos propios, ilustraciones, pinturas, aerografías, bocetos, dibujos, gráfica, fotografías y material inédito.

Participaron de la edición de Rocambole, Arte, Diseño y Contracultura, invitados especiales que aportaron sus textos. Skay, Poli, Miguel Grinberg, REP, Miguel Cantilo, Horacio Fiebelkorn, Diego Boris, Natalia Famucchi, Carlos Mammini y Oscar Jalil, iluminan diversos aspectos del mundo creativo de Rocambole.

El libro se editó de forma autogestionada, a través de una campaña en una plataforma de financiamiento colectivo, en coherencia con su trayectoria independiente, y afianzando un vínculo directo con el público del rock, el diseño, el arte y la cultura.

El encuentro con Rocambole en el marco de los 90 años de vida del Museo Provincial de Bellas Artes, constituye una nueva oportunidad para afianzar la idea de tender puentes entre el arte y los artistas populares y la comunidad a través de los espacios públicos de cultura que nos pertenecen a todos.

Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez
Secretaría de Cultura I Ministerio de Cultura y Comunicación
Gobierno de Entre Ríos
Buenos Aires 355 - Paraná
e-mail: gestionbellasartes@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/museo.p.bellasartes

Edición Impresa