Por JCB de ANALISIS DIGITAL
juan_cruz_butvilofsky@hotmail.com
En las dos ediciones de octubre de la Revista ANALISIS se publicó el detalle de un mecanismo de recaudación por parte de los dos abogados del gabinete de Sergio Varisco. El secretario de Legal y Técnica Walter Rolandelli y el Fiscal Municipal Francisco Avero firman todos los procesos judiciales que surgen de apremios municipales y eso les permite una recaudación millonaria concentrada en sus manos. La información periodística señaló que en 490 sentencias del Juzgado Civil y Comercial Nº 10 de la ciudad de Paraná, los funcionarios recaudaron una cifra superior a los seis millones de pesos.
El mismo día que fue realizada la primera publicación, los dos funcionarios se hicieron presentes en los estudios de Radio La Voz y ensayaron una especie de respuesta. Allí aseguraron que los honorarios iban a ser repartidos entre los trabajadores de las dos áreas que conducen Rolandelli y Avero. Cabe recordar que el 22 de octubre pasado, diez trabajadores de dichas dependencias firmaron un petitorio al intendente Varisco para que los abogados del gabinete municipal repartan los honorarios y que informen sobre cuanto se ha recaudado desde los inicios de gestión. Esto puso en evidencia que no habían repartido, al menos hasta ese momento, los honorarios. El petitorio no ha sido respondido por Varisco aún.
Pero más allá de lo que haya sucedido con el reparto de los honorarios, surgieron otras dudas que tienen que ver con la facturación de dichos servicios. Tal como dijo Avero en la entrevista radial, la Ley de Aranceles de Abogados y Procuradores de Entre Ríos (Nº 7046) establece en su artículo Nº 4 que los honorarios son propiedad de los abogados particulares que firman como representantes legales de una de las partes. En el caso de Rolandelli y Avero, como funcionarios a cargo de áreas clave que determinan quienes son los abogados que representan a la municipalidad, se aseguraron la firma de todos los procesos judiciales en los cuales debió intervenir el Municipio. Como venimos señalando, esto les generó más de seis millones de pesos de recaudación en poco más de dos años. "Esto nos genera, incluso, una sobrefacturación", aseguró Avero. Claro, como propietarios de los honorarios, los abogados deben entregar factura a quienes le pagan el servicio y facturar por ese ingreso.
Lo curioso es que a pesar de haber recaudado, al menos, seis millones de pesos en dos años, los dos abogados del Municipio facturaron como monotributistas desde el inicio de la gestión. ANALISIS DIGITAL accedió a la categorización que tienen ambos funcionarios ante la AFIP: Rolandelli sigue siendo monotributista clase B (tope de recaudación anual de $161.287,90) y Avero fue monotributista clase F (tope de recaudación anual de $537.626,34) hasta el mes de noviembre, cuando a días de haberse publicado la información en Revista ANALISIS se pasó al régimen de Responsable Inscrito.
Esta información impone una serie de interrogantes: ¿Cómo facturaron los más de seis millones de pesos, en dos años, los abogados del Municipio si figuraban como monotributistas? ¿Hubo evasión fiscal?