Willy Muñoz, un baterista con mayúsculas

Edición: 
751
El músico dará una clínica en La Hendija

Ivo Betti

El extenso currículum de Willy Muñoz llevaría más de tres páginas y nos quedaríamos cortos, pero vale la pena repasar aunque sea una parte para quienes no lo conocen o bien para quienes estén interesados en saber un poco más sobre la importante trayectoria de este uruguayo que este sábado dará una clínica de candombe- jazz para bateristas en el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171). ANALISIS dialogó en exclusiva antes de su llegada a Paraná sobre los proyectos que tiene en mente para el futuro de su carrera como músico profesional.

Willy Muñoz nació en Montevideo, República Oriental del Uruguay. Comenzó a estudiar a los 16 años las primeras lecciones con el baterista Ledo Rostagnol, luego continuó con Roberto Serrentino -primer percusionista de la Orquesta Sinfónica del SODRE en Montevideo, y por último con el baterista José Luis Pérez. A los 20 años ya integraba profesionalmente grupos de cobres y actuaba en diversos locales bailables del Uruguay, donde los comentarios sobre su destreza técnica no se hicieron esperar y en un corto período el nombre de Willy Muñoz comenzó a recorrer el ambiente musical del país oriental.

En el año 1979 fundó junto al guitarrista Alejandro Roca, el cantautor Hebert Perdomo, el percusionista Wilson Negreira y el bajista Jorge Sadi el grupo Vendabá, de originalísima raíz que fusionaba el candombe canción y candombe funk; con él se presentaron en festivales tanto en Montevideo como en el interior del país. En el Primer Festival Mont Rock realizado en diciembre de 1981 Vendabá logró el tercer puesto y se consagró revelación del certamen, catapulta que impulsó a la fama al músico que ya había comenzado a crecer y a extenderse fuera de los límites del país que lo vio nacer.

Muñoz ha tocado en conciertos con grupos y artistas de la talla de Rubén Rada, Soledad, Leonardo Amuedo, Richard Nant y Jorge Retamoza, y grabó y tocó en ciudades como Estocolmo, Copenhague, Bruselas y Antillas Francesas (Guadalupe y San Martín). En 1987, radicado en Buenos Aires, participó en varios festivales, entre los cuales figura Mardel Jazz ediciones 90, 91 y 92, y en El Bolsón Jazz Festival 2002.

“Los proyectos son varios, por un lado estoy desarrollando estos talleres-clínicas-charlas, en los que vuelco mis conocimientos en el tocar el ritmo de candombe en batería, para de esta manera lograr diferentes formas de interpretación en ese estilo, y donde desarrollo y transmito mi experiencia de 30 años tocando este instrumento. Por otro lado estoy empezando con la grabación de un segundo disco, que de alguna forma es la continuación, el hilo conductor que intento mantener desde que salió el primero, La reunión, donde participaron 20 músicos impresionantes que me brindaron todo el apoyo para poder sacarlo adelante”, anticipó a ANALISIS.

Cabe destacar que Muñoz presentó este primer disco en mayo del 2005, un trabajo totalmente orientado dentro de la nueva corriente conocida como candombe-jazz. Paralelamente, junto a la actividad artística, desde hace más de 20 años se desempeña como docente y es autor del libro-método El toque de candombe (1999), junto a Jorge Sadi y Hugo Foca Machado, primer libro editado sobre el estudio de los tambores afrouruguayos y la ejecución en batería y bajo en este estilo, reeditado por Mel Bay, Inc. en EE UU (2001). También es autor de los métodos para batería Doble pedal y doble bombo (1996) y Breaks (1997, Ed. Ellisound, Buenos Aires, Argentina).

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Judiciales