Mercados en rojo:  riesgo país de 2500 puntos, caída de bonos en dólares y de acciones

mercados

El dólar “solidario” marcó un nuevo récord al superar los 84 pesos en el promedio de bancos. La acción de YPF cerró en un piso sin precedentes de USD 7,30 después de presentar un balance negativo.

El riesgo país de Argentina, medido por el banco JP Morgan, llegó a tocar los 2.512 enteros por la mañana, con alza de 7,6%, para ubicarse por la tarde en 2.414 puntos básicos, un 3,6% de aumento en el día. Quedó así cerca del reciente máximo de cierre de 2.533 enteros del 30 de agosto, cuando la administración de Mauricio Macri anunció el establecimiento de restricciones a la demanda privada de dólares, ante la escalada del tipo de cambio posterior a las elecciones primarias.

En el último mes, el riesgo país argentino aumenta un 29,5% o 550 unidades, desde los 1.864 enteros del 7 de febrero pasado. JP Morgan mide el Riesgo País como la brecha de la tasa de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos respecto de las emisiones de economías emergentes. El rendimiento del bono del Tesoro de los EEUU a diez años, activo de refugio por excelencia, sondeó nuevos mínimos históricos en 0,7% anual. 

Desde el día previo de las PASO, el pasado 8 de agosto, el índice subió un 181%, de 860 puntos a los 2414 del cierre de hoy, y picos de más de 2500 puntos en los últimos días de agosto y los primeros de septiembre de 2019. 

La deuda soberana en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) perdió en promedio un 1,8%, lo que se sumaba a la caída del 1,6% promedio del jueves. Las ventas de títulos públicos fue liderada por el Discount en dólares con baja del 3,6 por ciento. 

En el mercado de cambios subió el dólar “Solidario” y marcó un precio récord por encima de los 84 pesos para la venta en el promedio de bancos. 

Así, continuó el gradual sendero alcista para el dólar formal, a $62,48 en la rueda mayorista y a un promedio de $84,12 para la venta al público en bancos del microcentro, al aplicar el impuesto “solidario” del 30 por ciento. 

En las sucursales del Banco Nación, la divisa minorista se mantuvo a $64 para la venta, efectiva a $83,20 por la aplicación del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). Desde que empezó 2020, el dólar mayorista o comercial acumula un alza de 4,3%, una tasa comparable con la inflación del período. 

Wall Street, para abajo 

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, operó este viernes con una caída del 1% por el miedo al coronavirus en los mercados, que hizo descender el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años a un nuevo mínimo récord por debajo del 0,7% anual. 

En la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortó al cierre 256 puntos, situándose por debajo de las 26.000 unidades. 

La rueda de negocios neoyorquina despidió una semana volátil con notables oscilaciones en el Dow Jones, aunque el balance semanal dejó un alza promedio de 1,8 por ciento. 

Los ADR de compañías argentinas que se negocian en las bolsas de Nueva York operan con una caída promedio de más de 4% en dólares. Los papeles bancarios fueron los de peor desempeño, con pérdidas de 7,9% para Banco Macro, 7,4% para Grupo Galicia y 7,3% para Banco Francés. YPF se desplomó 5,8%, a un mínimo valor histórico de USD 7,30 después de haber cerrado 2019 con un balance negativo, difundido después del cierre de las operaciones del jueves.

El índice Vix, conocido como el indicador del miedo en el mercado, subió 5% y en lo que va de año se disparó casi un 250 por ciento.

Este viernes trascendió que ya son 100.000 los casos de coronavirus registrados en todo el mundo, lo que opacó un par de nuevos datos económicos positivos, previos al brote: el desempleo en Estados Unidos bajó al 3,5% en febrero, en mínimos no vistos en medio siglo, y el déficit comercial norteamericano bajó un 6,7% en enero. 

Wall Street sigue apostando por vender acciones y los fondos acuden a valores más seguros como la deuda pública, donde se vio caer esta madrugada el rendimiento del bono del Tesoro de EEUU a 10 años al 0,692% anual, una cifra sin precedentes en 150 años de operaciones bursátiles. 

También se incrementaban las apuestas por el oro, cuyo precio subió 0,4%, hasta USD 1.674 la onza. 

El principal asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, afirmó por el canal CNBC que no quería “restar importancia” a la epidemia, pero pidió “no sobrereaccionar” y aseguró que “de muchas maneras, Estados Unidos debería seguir yendo a trabajar”.

 En otros mercados, el petróleo de Texas se hundió un 9,4%, a USD 41,60 el barril para entregar en abril, entre versiones de que Rusia habría rechazado un eventual recorte de la oferta de crudo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) debido al impacto del coronavirus. 

En el plano doméstico, la Bolsa de Buenos Aires también bajó fuerte este viernes, por el temor global a los efectos del coronavirus sobre las pérdidas económicas que provoque a corto plazo. 

Esta preocupación llevó al índice S&P Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) a ceder un 4,2%, a 35.222 unidades. 

Los inversores en el mundo están retirándose de varios tipos de activos y en la última semana las acciones y los bonos registraron una salida de capitales combinada de USD 36.000 millones, señaló Bank of America, debido a los temores del daño económico relevante por el coronavirus. 

La petrolera argentina YPF, controlada por el Estado, registró una pérdida operativa neta de 33.379 millones de pesos (USD 534,7 millones) en 2019 como consecuencia del menor valor de sus activos, la situación macroeconómica y algunas políticas locales para el sector. Los papeles de YPF cayeron un 5,3%, a 604,05 pesos por unidad. 

Argentina reportó hasta este viernes ocho casos de coronavirus, por parte de residentes recientemente llegados del extranjero.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.