El CEER señala la deuda pública provincial y advierte una “senda de insostenibilidad”

Casa Gris

Casa de Gobierno (Crédito de foto: Gobierno de Entre Ríos).

"Entre Ríos incumplió con el pago de intereses pactado para agosto de este año y planteó un diálogo con los acreedores para reestructurar la deuda. Aunque es una de las provincias con menores obligaciones en 2020 -solo debía afrontar un pago en mayo y otro en agosto, cada uno de 22 millones de pesos-, el déficit fiscal primario registrado en el primer semestre impidió que contara con recursos suficientes. La deuda pública crece más rápido que los ingresos netos disponibles, es decir, después del pago de impuestos y jubilaciones y de las transferencias a los municipios.  Esto lleva a reducir la inversión en obra pública y a aumentar los impuestos. Sin infraestructura y con una alta presión tributaria no crecen la inversión ni el empleo privado formal. La consecuencia social es el aumento de la pobreza", plasmó el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) en un informe.

Precisaron que "la deuda provincial en junio de 2020 ascendió a 64.000 millones de pesos, lo que equivale a 24 meses de ingresos tributarios provinciales, indica el informe publicado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER). De esta deuda, 26.000 millones (40%) es con el Estado nacional, 35.000 millones (55%) son títulos públicos y 3.000 millones (5%) es con bancos privados. El perfil de la deuda se ha modificado desde 2016, cuando los títulos públicos en dólares comenzaron a ganar protagonismo. En 2016, solo el 12% de la deuda pública provincial correspondía a títulos en dólares. Esto implica un aumento en el riesgo cambiario".

"Un indicador que mide el riesgo cambiario es la relación entre los intereses de deuda y los recursos netos disponibles. Hasta 2015, los intereses representaban una fracción marginal de los recursos netos disponibles. Entre 2016 y 2018 se ubicó en el orden del 9%. A partir del 2019, la relación comenzó a aumentar, tanto por el incremento de los intereses, debido a la suba del dólar, como al débil crecimiento en los recursos netos disponibles, debido a la caída de la actividad económica. En la medida que el dólar oficial siga subiendo y la actividad continúe estancada, este indicador de riesgo crediticio empeorará", aseveraron desde la entidad.

"Otro indicador -marcaron- que mide el riesgo de la deuda pública provincial es la relación entre los intereses y la recaudación impositiva provincial. El indicador viene creciendo desde 2016 y se encuentra actualmente en el 15%. Esto quiere decir que de cada cien pesos de impuestos que los entrerrianos pagan al Estado provincial, 15 pesos se destinan al pago de intereses. Cabe recordar  que el gasto de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos absorbe la totalidad de la recaudación provincial, por lo que los espacios fiscales para los intereses de deuda son cada vez más estrechos".

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)