Kueider sobre la Boleta Única: “Es un salto cualitativo en participación democrática”

Kueider exhibió la boleta que se utiliza en Mendoza, y explicó por qué proponen ese diseño.

El senador nacional Edgardo Kueider (Unidad Federal-Entre Ríos), como presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, fue miembro informante este jueves, durante la sesión del Senado, sobre el dictamen de mayoría del proyecto de Boleta Única de Papel (BUP).

“Estamos discutiendo la forma de elegir a nuestros representantes. El desafío como legisladores de la Nación tiene que ser fortalecer las instituciones democráticas, nuestra Constitución, los órganos de gobierno”, comenzó diciendo Kueider.

Y señaló: “Si hablamos de la forma de gobierno representativa, republicana y federal, en lo que concierne al término federal, en los papeles lo somos, en la practica creo que hay que trabajar un poco más sobre eso; en la forma republicana creo que hay que fortalecer la división de poderes; y en la forma representativa, este proyecto apunta a fortalecer ese sistema de elección. El pueblo no gobierna ni delibera si no es a través de sus representantes".

El entrerriano subrayó sobre el sistema de votación en debate en el recinto, proyecto que ya tiene aval de Diputados: “El 79% de los países del mundo vota por algún sistema de boleta única y solo un 20% vota por el sistema francés, que es la lista que conocemos todos. En Latinoamérica pasa lo mismo, solo Argentina y Uruguay están atrás de eso, y los demás países tienen boleta única, algunos tienen voto electrónico”.

Para el senador, la BUP hace un aporte "importante a consolidar y fortalecer el sistema democrática". "Le garantiza a todos los ciudadanos el derecho a elegir, porque en el cuarto oscuro estará presente toda la oferta electoral, no hay posibilidad con este sistema que alguna oferta no esté", agregó.

Y observó: “Cuando uno entra a discutir este tipo de proyectos, luego de muchos años que se discute esto y nunca avanza, uno se pregunta qué pasa. Y lo que pasa es que se conjugan muchos intereses. Se debate en un ámbito político que es el Congreso, y entran a sopesarse intereses que tienen que ver con partidos políticos, con particularidades, con la oportunidad, es por eso que se traba y no sale. Pero creo que nuestro deber es contemplar un objetivo fundamental, que es fortalecer el sistema democrático, y no solo pensar en la conveniencia particular de algún candidato o sector político”.

"Creo que hoy estamos ante un acontecimiento histórico”, subrayó. Y convocó: “Argentina tiene que pasar de ser ese 20 por ciento con ese sistema que el mundo ha cambiado. No debemos dejar pasar esta oportunidad".

Con respecto al diseño de la Boleta Única, explicó que las modificaciones introducidas al proyecto proponen a ir hacia el modelo de boleta utilizado en Mendoza, que es horizontal, y no vertical como el de Córdoba. Así, afirmó, la boleta puede estar toda expuesta en la mesa del cuarto oscuro, permitiendo ver todos los candidatos, e incluso el espacio de diseño permitiría sumar más nombres.

“Las modificaciones que se proponen en el dictamen tienen que ver con ir al modelo de Mendoza. Al momento de tratarse el proyecto en la Cámara de Diputados solamente los modelos que se conocían en el país eran el de Santa Fe y el de Córdoba, entiendo que el de Mendoza estaba justo por salir y por eso no fue tenido en cuenta”, resumió. Y siguió: “Es propuesto en aras de facilitarle al elector la oferta electoral. El modelo Córdoba es vertical, y en el de Mendoza es a la inversa, las categorías a elegir en forma horizontal y las candidaturas en forma vertical, y el elector tiene toda la oferta a la vista. Además, al tener mas espacio se pueden poner mas candidatos”, detalló, exhibiendo cada boleta en el recinto.

Por último, dijo: “Estamos dando un salto cualitativo en cuanto a la participación democrática. Creo que es un proyecto fundamental para la República Argentina, no veo desventajas en este tipo de proyectos, solo aportes y pasos hacia adelante en el fortalecimiento democrático”.

Si se aprueban las modificaciones, el texto deberá volver a la Cámara de Diputados, que podrá aceptarlos o no.

NUESTRO NEWSLETTER

Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme

Russo yRiquelme; el DT dirigió al hoy presidente de Boca cuando brilló en la obtención de la Copa Libertadores 2007.

Articulan acciones para acompañar a estudiantes deportistas de alto rendimiento

Se trata de una acción conjunta entre el CGE, el Consejo Provincial del Deporte y la secretaría de Deportes de Entre Ríos.

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Fórmula 1: Franco Colapinto quedó penúltimo en su primera práctica libre en Mónaco

Colapinto giró en el Principado por primera vez a bordo de un Fórmula 1.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)