La condena del IOSPER

Por Hugo Remedi (*)

(especial para ANALISIS)

Absolutamente cuestionable es la defensa que están realizando los voceros del gobierno entrerriano respecto al desembarco que viene gestando su gestión para invadir al IOSPER, al que primero intervino por 6 meses y al que ahora quiere poner de rodillas sin mayores sutilezas al servicio del gobierno provincial, legisladores mediante.

Semejante destemplanza en la reacción de un gobierno provincial ante la posibilidad de abrir un frente de tormenta que no estaba a la vista, admite solo dos interpretaciones. La más sólida quizás sea que ya arregló con UPCN para garantizar la amigable pata obrera en el cogobierno futuro y también con los legisladores de la oposición para pasar el proyecto por un tubo. Y la otra, pero casi sin mucho valor es que no se prepararon para la reacción pública y ahí andan con machetes de ocasión para zafar la coyuntura.

La fase uno del desembarco sobre la Normandía de calle Andrés Pazos fue chocar un millar de denuncias mediáticas para sensibilizar a la gente y como derivación legitimar la limpieza de pecadores. Tanto insistieron con las denuncias que por estas horas apareció el expresidente Fernando Cañete en una entrevista televisiva y les desmintió todo. Sigamos, investiguemos, pongan blanco sobre negro porque si no hay culpables no hay inocentes. Y todo queda en zaraza.

Y lo que es peor aún, mientras el oficialismo pretende entretener en minutas discursivas, por lo pronto las respuestas que viene dando el IOSPER son cada vez peores. Y todo lo que aparece por ahora como proveedor huele a Buenos Aires y en algunos casos no se respeta la Ley financiera de la provincia para comprar, lo que curiosamente estaría sorteando el control de la tan rigurosa Comisión Fiscalizadora que embretó a la gestión anterior. Y por si todavía no ha llegado a oídos de los forasteros, el plus sigue vivo.

Lo que sí está absolutamente claro es que el IOSPER no es del gobierno, ni de los sindicatos, ni del pueblo. La obra social más importante de la provincia es sola y exclusivamente de los afiliados. Quien así no lo entienda está rayando en apropiarse de lo ajeno y ello tiene para conjugar una sola situación: hacer buenos negocios.

La fase dos es atropellar sobre las instituciones, y en ese sentido, más allá de que modifiquen la ley, el IOSPER seguirá siendo de los afiliados. 

Los votos del Senado preocupan. El oficialismo cuenta con 8 y la oposición con 9. Hay que ver cuánto de activo se pondrá el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, con los legisladores opositores y ponga en marcha un plan seducción, tal como viene haciendo con dirigentes peronistas y ello no debería sorprender a nadie. Pero ahora la tiene mucho más fácil. Puede suceder que un senador opositor se “enferme”, se vaya de viaje de “bodas” o se quede a cuidar a su “abuelita”. Y será suficiente; quedan 8 a 8, define la vicegobernadora y así, elegantemente, quedan todos libres de pecados.

Lo claro es que si los legisladores opositores entregan el IOSPER al gobierno de turno y a los que vienen, a quienes están traicionando no es al partido al que pertenecen sino a los afiliados al IOSPER y ello tiene su costo.

La mejor sutileza posible a la vista en el Senado provincial es que se “negocien” algunas modificaciones y con eso los legisladores intenten salvar la ropa de la gran quemazón, asegurando que en algunos temas le doblaron el brazo al gobierno entrerriano. El más importante operador de todos estos acuerdos alternativos es UPCN.

En el oficialismo, Troncoso fue quien dijo que el IOSPER "es del pueblo" y el senador provincial Rubén Dal Molín fue mucho más allá en la mendacidad. Afirmó que al déficit del IOSPER lo terminan pagando todos los entrerrianos: mentira absoluta, en todo caso desmejorarán las prestaciones. 

Si sale la ley como está, contemplaría que la conducción estará conformada por dos autoridades elegidas por el gobernador, uno del gremio mayoritario, casualmente, UPCN y otro de Agmer, que es la excepción que legitima la regla. Es decir estamos frente a la conformación de un cuerpo colegiado de número par, memorable porque en caso de empate decide el presidente que de arranque en cualquier votación tiene el empate asegurado. Y por todo ello es que la nueva conducción así propuesta se va a a parecer mucho a un organismo no democrático, edulcorado con amenas complicidades. 

Entre los ceibos estorba un quebracho.

(*) Periodista.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)