Café, libros y debate: investigadores expondrán sobre el legado judío en Entre Ríos

El martes 13 de mayo a las 19:00 se desarrollará una nueva edición del ciclo "Café Científico" en el Patio Cultural El Subsuelo (Andrés Pazos 406), de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER en la ciudad de Paraná. La propuesta reunirá a investigadores de distintas disciplinas en una charla abierta al público que busca vincular la ciencia, la historia y el arte en un espacio de encuentro distendido con café y mate de por medio.

En esta edición, el conversatorio se desarrollará en torno a las experiencias de las colonias judías en la provincia, su vínculo con la educación y los oficios, y las configuraciones de la clase obrera rural en el contexto entrerriano. Participarán del diálogo Rodolfo Leyes, Alexis Chausovsky, Janet Cian, Gustavo Bendersky y Melina Forte, quienes ofrecerán distintas miradas sobre los procesos históricos, sociales y culturales que atravesaron a las comunidades judías asentadas en el campo argentino, con especial foco en Entre Ríos.

Uno de los ejes de la conversación será el libro Agricultores judíos en el campo argentino, editado recientemente por la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER), que recupera memorias, documentos y relatos sobre las colonias organizadas por la Jewish Colonization Association desde fines del siglo XIX. La obra, que incluye investigación académica y narraciones personales y familiares, aporta a la reconstrucción del pasado rural judío, una historia poco visibilizada pero de gran relevancia para comprender el desarrollo social y cultural de la región.

La charla también incluirá el análisis sobre "Los cuentos del Baruch", una obra teatral que pone en escena relatos de vida y vínculos intergeneracionales en el seno de estas colonias. Desde el teatro, la literatura y la historia, la propuesta busca generar un cruce de saberes que active nuevas preguntas y comprensiones sobre la memoria colectiva, la transmisión de saberes y el lugar de la educación en la vida comunitaria.

La actividad es organizada por el Instituto de Investigaciones Sociales del CONICET y por la EDUNER, en el marco de su compromiso con la divulgación científica y la promoción de espacios de intercambio accesibles y plurales. Además, durante el evento, se podrá recorrer un stand de la Librería Universitaria Argentina que ofrecerá una selección de libros de editoriales académicas vinculados a las temáticas del encuentro.

La actividad es libre y gratuita. No se suspende por lluvia.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Softbol

El seleccionado argentino de softbol tendrá 11 paranaenses y un clarense en Canadá.

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)