
El anunciado decreto que, entre otros organismos, afecta al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, finalmente fue publicado por el gobierno de Javier Milei este martes 8 de julio.
Lleva el número 462/2025 y en su artículo 59 expresa: “Dispónese la transformación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo descentralizado actuante en la órbita del Ministerio de Economía, en un organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía”.
Según la información que publicó El Entre Ríos, e última hora del lunes, desde el secretariado nacional de APINTA, el gremio que nuclea a los trabajadores del organismo, anunciaron un plan de acción, que prevé, en primer lugar, “asambleas en las EEAs e Institutos” para este ,artes.
También convoca a “conferencia de prensa a partir de las 10 horas invitando a Autoridades del INTA, CGT, productores y productoras, etc”.
El mensaje que baja desde APINTA para justificar la lucha se centra en que –según la organización gremial- “el decreto termina con el INTA federal y participativo como lo conocíamos”.
Denuncian que el Gobierno Nacional de Milei “destruye el control social que hizo del INTA una organización modelo en el país y el mundo, probada a lo largo de sus 69 años de existencia, eliminando el Consejo Directivo Nacional y los Consejos de Centros Regionales, de Investigación y el CNIA”.
Interpretan que el gobierno “no quiere el control social, porque van por la caja y la venta de los activos del organismo”, poniendo “en manos de un presidente el poder absoluto de la toma de todas las decisiones del INTA. En pocas palabras “es el dueño””, expresan.
Desde APINTA también cuestionan que desde Casa Rosada “omiten deliberadamente hablar de extensión ya que el nuevo presidente llevará adelante el proyecto presentado en el mes de febrero de cerrar las 299 agencias de extensión rural. Terminan con la extensión”, denuncian.
También el gremio da por hecho que el gobierno “avanzará en la disponibilidad de 1500 trabajadores y trabajadoras”.
Desde APINTA anunciaron que “se está trabajando en lo jurídico y en lo político para lograr dar de baja el Decreto”.
Qué dice el decreto de Milei
El capítulo IV del extenso decreto publicado este martes alude específicamente a los cambios en el INTA, que de ahora en más será un “organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía”.
Ese nuevo INTA –dice más adelante-, “determinará los Centros de Investigación, Centros Regionales, Estaciones Experimentales, Institutos de Investigación y Laboratorios necesarios para el cumplimiento de sus funciones”.
En cuanto a su configuración organizacional, deja en claro que “la conducción del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria estará a cargo de UN (1) Presidente con rango y jerarquía de Secretario, que será designado por el Poder Ejecutivo Nacional”.
En otros artículos prevé la creación de un “Consejo Técnico cuyos miembros actuarán con carácter “ad-honorem”. Tendrá a su cargo el establecimiento de los lineamientos científico-técnicos del organismo””.
Ese Consejo Técnico estará integrado por integrado por “el Presidente del organismo y SIETE (7) miembros, designados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL; TRES (3) a propuesta de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, de acuerdo con lo que disponga la reglamentación; y CUATRO (4) en representación de los productores agropecuarios, a propuesta de las entidades agropecuarias, de acuerdo con lo que disponga la reglamentación”.
La nueva conducción centralizada del INTA “coordinará los trabajos tecnológicos que desarrollan los Institutos y las Estaciones Experimentales, de acuerdo con las directivas que imparta su Presidente, con asesoramiento del Consejo Técnico”, dice el decreto.
“En cada Estación Experimental –agrega- podrá funcionar un Consejo Local Asesor integrado por funcionarios técnicos de sus respectivos servicios, productores agropecuarios, representantes de los organismos locales de las provincias adheridas y otras entidades regionales”.