
Facundo Nahuel Wolf cumplirá la medida bajo la tutela de su hermano. Es uno de los seis arrestados a principio de año por vender marihuana en Paraná y Oro Verde.
El juez Federal de Paraná, Leandro Ríos, otorgó este viernes el arresto preventivo domiciliario a Facundo Nahuel Wolf, quien había sido procesado con prisión preventiva por delitos relacionados con el comercio de estupefacientes en la capital entrerriana y alrededores.
Según la resolución a la que accedió Ahora, el abogado defensor, Claudio Berón, argumentó que no existen riesgos procesales y que su cliente colaboró con la investigación. Sin embargo, la fiscalía se opuso a la excarcelación debido a la gravedad del delito y la pena esperada, pero consideró viable el arresto domiciliario como una morigeración de la prisión preventiva, dada la existencia de nuevas normativas y la opinión favorable previa de la Cámara Federal de Apelaciones.
El principal impedimento para la excarcelación de Wolf fue la gravedad del hecho imputado, dijo el juez Ríos en su resolución de 34 páginas. Los seis imputados están acusados de comercio de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas de manera organizada, delito que conlleva una pena en expectativa de 6 a 20 años de prisión efectiva, lo que la hace incompatible con una condena condicional.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná ya había confirmado su procesamiento con prisión preventiva, respaldado por “tareas de campo”, “conversaciones telefónicas” y el resultado de los allanamientos.
El juez consideró que persisten elevados “riesgos procesales”, fundamentales para justificar la privación de libertad preventiva. Se señaló un peligro de fuga considerable debido a la alta pena esperada y al volumen de dinero y recursos materiales incautados a la organización delictiva (19.451.680 de pesos, 54.185 dólares y 116 reales, además de extensas instalaciones para cultivo). Esto sugiere que la organización podría facilitar la sustracción de Wolf de la justicia, haciendo insuficientes los lazos familiares para garantizar su arraigo.
Asimismo, se advirtió un riesgo de entorpecimiento de la investigación, dado que aún quedan medidas probatorias pendientes, como audiencias testimoniales y pericias telefónicas/informáticas. Existe la posibilidad de que el imputado influya o presione a testigos o a otros posibles eslabones de la cadena delictiva.
El juez enfatizó un “especial deber de cuidado” de los magistrados en casos de narcotráfico, dada la capacidad de las estructuras criminales que “actúan con total desprecio por el orden jurídico” y que “sobrepasan estratégica, logística y económicamente los límites del Estado nación”. El Derecho Penal busca el “mantenimiento del orden social”, protegiendo no solo los derechos de los imputados sino también a quienes padecen las consecuencias de los delitos, en línea con el principio constitucional de “afianzar la justicia”.
Pese al rechazo de la excarcelación, el juez Ríos accedió a la solicitud subsidiaria de prisión domiciliaria. La decisión fue viable porque el Ministerio Público Fiscal, en su rol de director de la investigación, modificó su pretensión inicial y consideró que el arresto domiciliario era una “modalidad idónea” para asegurar la comparecencia y sujeción del imputado al proceso, a la vez que permite “despejar las posibilidades de entorpecimiento”.
Facundo Nahuel Wolf cumplirá la medida bajo la tutela de su hermano. Se le impusieron condiciones estrictas, incluyendo la comparecencia mensual ante el Juzgado Federal y la necesidad de solicitar autorización previa para salir del domicilio. La Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal supervisará la medida con informes periódicos. El juzgado advirtió que el incumplimiento injustificado de estas condiciones resultará en la “inmediata revocación” de la prisión domiciliaria.
Los procesamientos fueron dictados a fines de marzo pasado por el juez federal Leandro Ríos, y alcanzó a todos los detenidos durante los operativos realizados del 19 de marzo en Paraná y en la localidad de Oro Verde. Todos permanecen con prisión preventiva, a excepción de uno de los involucrados, sobre quien se dictó la falta de mérito y fue liberado.
Cuando se realizaron los allanamientos, la policía secuestró 1.818 plantas y poco más de 10 kilos de marihuana, además de una gran cantidad de semillas (algunas germinadas). También se encontraron otras sustancias como MDMA (éxtasis), LSD, cocaína y MD (cristal). Por ejemplo, en calle el domicilio de calle Juan B. Justo se encontraron 384 plantas de marihuana y gran cantidad de equipos para su cultivo; en el local comercial “El Esqueje Grow Shop” se hallaron flores y cogollos de marihuana en diversas presentaciones y cantidades, además de semillas germinadas.
La investigación reveló que los imputados integraban una estructura organizada y permanente que, entre marzo de 2024 y marzo de 2025, se dedicaba a la producción y distribución de cannabis sativa. El material se obtenía a partir de cultivos realizados en domicilios particulares, locales comerciales y galpones, los cuales estaban acondicionados con equipos sofisticados. Además de las plantas y derivados, en los múltiples allanamientos se secuestraron grandes sumas de dinero en efectivo.
Según la resolución judicial, la droga era comercializada en la ciudad de Paraná y sus alrededores, tanto en puntos fijos como a través de entregas por delivery, pactando previamente los lugares de encuentro.
Los principales procesados son Iván Gregorio Malajovich —señalado como líder, organizador y financiador de la organización—, Tomás Eduardo Caraballo y Alejandro Sebastián Bornisen, este último con antecedentes penales por transporte de estupefacientes. A los tres se los acusa del delito de organización y financiamiento de actividades de comercio de estupefacientes, agravado por la participación de tres o más personas.
Por su parte, a Facundo Nahuel Wolf, Marcos Jesús Caraballo, Claudia Patricia Caraballo les endilgan el rol de colaboradores, personas de confianza y partícipes secundarios de siembra y cultivo. Fueron procesados por comercio de estupefacientes agravado.
Fuente: Ahora.