Sección

El ciclo Entre Ríos Cantada retoma su recorrido con un encuentro literario en Gualeguaychú

La Biblioteca Popular Rodolfo A. García, ubicada en Corrientes 223 de la localidad de Gualeguaychú, será el punto de encuentro de una nueva edición del ciclo Entre Ríos Cantada, una propuesta cultural impulsada por la Biblioteca Provincial que busca redescubrir las voces de la provincia a través de la lectura y el intercambio con otros. La actividad a realizarse el viernes 1 de agosto a las 18:00, ofrece certificación con puntaje docente.

Este nuevo encuentro estará dedicado a dos figuras nacidas en Gualeguaychú que a pesar del paso del tiempo siguen representando una herencia cultural necesaria y fundamental dentro del mapa de la poesía entrerriana. Se trata de Luis María Grané (1893-1927) y Manuel Portela (1897-1949). Ambos autores, aunque pertenecientes a trayectorias y estilos distintos, compartieron un arraigo con su ciudad y una vocación poética que trascendió su época. La lectura será coordinada por Matías Armándola, quien lleva adelante este ciclo desde su reactivación.

Luis María Grané, nacido el 2 de diciembre de 1893, tuvo una vida breve pero una producción poética intensa. Publicó tres libros: En olor de juventud (1916), Alabastrón (1920) y Ananké (1924). En 1927, año en que Gualeguaychú organizó sus primeros Juegos Florales, Grané participó con su poema Tríptico del canto, que fue galardonado con el primer premio. Lamentablemente, el poeta falleció poco antes de conocer la decisión del jurado.

Por su parte, Manuel Portela, aunque nacido en Salto (Uruguay) en 1897, se radicó desde muy pequeño en Gualeguaychú, ciudad que lo adoptó. Él con los años le dedicó versos y homenajes. Obtuvo la ciudadanía argentina en 1921 y desarrolló un intenso trabajo como periodista, poeta y difusor de la cultura. Su primer libro, Música vana, fue publicado en 1931, seguido por Sonetos del buen amor (1934) y Doce romances y una balada (1945). Entre sus obras más recordadas se encuentran los poemas Canto a Entre Ríos y Canto a Gualeguaychú. Portela murió en 1949, dejando inconcluso un estudio histórico sobre su ciudad y un libro de poesías infantiles que nunca llegó a ver la luz.

Entre Ríos Cantada toma su nombre de la antología publicada en 1955 por Luis Alberto Ruiz, quien compiló por primera vez voces poéticas de la región en un volumen fundamental. A setenta años de aquella edición, el ciclo propone redescubrir mes a mes a diferentes autores que formaron parte o se inspiraron en la historia, la geografía y el alma cultural de Entre Ríos. 

La actividad es gratuita y abierta a todo público. La inscripción al encuentro puede realizarse de manera presencial o a través del siguiente formulario: https://forms.gle/y213Kw2J8L7dVJR56

Edición Impresa