Sección

Últimos días para participar del IX Encuentro Nacional sobre Conservación de Arte Contemporáneo

La Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales abrió la convocatoria para participar del IX Encuentro Nacional sobre Registro, Documentación y Conservación de Arte Contemporáneo (ENAC), que se realizará los días 1 y 2 de octubre de 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actividad cuenta con el respaldo del Centro Cultural de España en Buenos Aires - AECID de la Embajada de España en Argentina y del Museo Nacional de Bellas Artes.

El encuentro tiene como propósito reunir a especialistas, investigadores, estudiantes y trabajadores del campo cultural para compartir conocimientos, experiencias y propuestas en torno a las prácticas de registro, documentación y conservación del arte contemporáneo. En esta nueva edición, se vuelve a incorporar el espacio "Ideas en escena", una sección compuesta por presentaciones breves que se exhibirán de manera virtual mediante un video grabado previamente. Quienes participen de esta propuesta dispondrán de un máximo de siete minutos para exponer sus trabajos. Estas contribuciones serán publicadas a través del canal oficial del Museo Nacional de Bellas Artes en YouTube, ampliando así el acceso y la difusión de los contenidos.

Las presentaciones deberán abordar alguno de los seis ejes temáticos definidos para esta edición. Entre ellos se encuentran:

1) Innovación digital en el arte contemporáneo y en los museos: retos y oportunidades en la aplicación de nuevas tecnologías para el registro, la conservación y la exhibición de obras de arte  contemporáneo; uso del blockchain para certificados de autenticidad, trazabilidad y preservación digital.

2) Autenticidad y autoría en el arte contemporáneo: nuevos paradigmas sobre la autoría de obras de arte contemporáneo a partir de la creación colaborativa con IA, la acuñación NFT; el rol del “prosumidor”.

3) Arte indígena contemporáneo: estrategias para su documentación y exhibición, y desafíos legales en las creaciones individuales y colectivas de arte contemporáneo en comunidades indígenas.

4) Conservación de arte digital y media art: avances, logros y nuevos desafíos frente a la obsolescencia tecnológica, manejo de plataformas digitales especializadas.

5) Sustentabilidad en la Conservación de arte contemporáneo.: innovaciones y nuevas estrategias en tecnologías, materiales y metodologías. Nuevas prácticas en el uso y consumo de materiales de conservación, de exhibición y guarda. Desafíos de conservación de nuevos materiales.

6) Conservación preventiva con enfoque sustentable: nuevos parámetros en la climatización. Desarrollo de nuevas metodologías sustentables para afrontar desafíos climáticos.

Idioma: La presentación puede realizarse en español o en idioma extranjero. En este último caso el video a presentar deberá incluir subtítulos en español.

El envío de propuestas está abierto a personal de instituciones culturales públicas o privadas, profesionales con experiencia o formación en los temas del encuentro, y a estudiantes avanzados de carreras afines. Para participar, es necesario completar un formulario antes del jueves 31 de julio a las 23:55, incluyendo un resumen de entre 250 y 400 palabras. El mismo debe detallar los objetivos del trabajo, su metodología, los resultados obtenidos, las conclusiones y su relación con los ejes temáticos propuestos.

El resumen deberá incluir también un título, hasta cinco palabras clave, y una justificación que explicite su vinculación con el Encuentro. Solo se aceptarán trabajos originales que no hayan sido presentados previamente en revistas o en otros eventos. El número máximo de autores por trabajo es de seis, incluyendo a quienes realizarán la exposición. Se admitirán hasta dos expositores por propuesta seleccionada.

La participación como expositor es gratuita, y la selección de propuestas estará a cargo de un comité integrado por representantes de la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales y del Museo Nacional de Bellas Artes. La decisión del comité será inapelable y será comunicada por correo electrónico a partir del martes 12 de agosto.

La aceptación de la propuesta implica el compromiso de presentar el video en el Encuentro y de autorizar su publicación en las actas digitales del ENAC 2025, que contarán con ISBN. Todos los certificados serán enviados por correo electrónico en un plazo de hasta 15 días posteriores al evento. Solo recibirán certificado quienes efectivamente expongan sus trabajos.

Para obtener más información o realizar consultas, comunicarse a través del correo electrónico enacargentina@gmail.com

Inscripción: https://share.google/lJEEiJJKdAyuVej8b

Edición Impresa