
Garetto afirmó que “para volver a sembrar se necesitan previsibilidad y reglas claras”. Y apuntó: “Hemos tenido varias reuniones con los principales referentes de todas las fuerzas políticas a quienes presentamos nuestro plan para recomponer al aparato productivo y poner al sector agropecuario de nuevo en la senda del crecimiento”.
El cooperativista manifestó que el eje principal es la política comercial. “Hay que recomponer la ONCCA y volverla un organismo de fiscalización y control, no como ha sido en los últimos tiempos: una entidad de distorsión de los mercados, desarticulando los precios y generando incertidumbre”, agregó.
Asimismo, reafirmó que muchas veces el productor termina recibiendo un precio mucho menor al que debería recibir y en la góndola el consumidor paga cada vez más caro “porque se queda en el camino un fuerte componente impositivo”, publicó NA.
“Ese es el primer debate que tenemos que dar”, indicó el dirigente de Leones, Córdoba. Y aseguró que uno de los planteos centrales de Coninagro es la eliminación de las retenciones y la aplicación de reintegros a las exportaciones de las economías regionales, entre ellas la yerba mate, el té y el tabaco.
Consideró que esa modificación debería darse en el marco de una reformulación del esquema tributario que considere las asimetrías regionales. A su vez, opinó que el levantamiento de las retenciones a las economías regionales debería darse en el marco de una reforma integral del sistema tributario que considere las diferencias de rentabilidad entre las diferentes regiones del país.
“Los impuestos tienen que dejar de ser un castigo y se deben convertir en un incentivo para la producción y el sistema fiscal se debe adecuar a la productividad de cada zona: para nosotros es importante que se diferencie al pequeño y mediano productor de los grandes”, explicó por último.