Otra cara en el mismo aljibe

Fátima Acevedo.

Fátima Acevedo.

Por Belén Zavallo (*)

Esta semana que comercialmente resonó como semana de la mujer culminó este domingo 8 de marzo con la aparición del cuerpo de Fátima Acevedo en un aljibe ubicado a mil metros de la casa de Jorge Nicolás Martínez, el padre de su hijo y ex pareja. Hace unos días, el abogado del presunto femicida decía acercando su cara al micrófono que su defendido cooperaba para que Fátima fuese encontrada. El padre de Martínez, por su parte, sostuvo que su hijo era un buen hombre y buen padre, aunque con él tuviese un trato esporádico. Una cadena de voces de varones se escucharon por los medios locales transparentando que no se debe confundir “sospechas” con “aportantes”. Mientras tanto en el país se habló poco de Fátima, en Mar del Plata buscaban a Claudia Repetto, los tres primeros días de este marzo Jordana Belén Rivero (28), Micaela Brenda Gordillo (25), Guadalupe (8), Octavia Colque (39) y Agustina Atencio (17) fueron también encontradas muertas asesinadas por hombres.

Sabemos de Fátima que tenía una voz cansada. En los audios a sus amigas expresaba su hartazgo. “Ya estoy podrida de denunciarlo en la policía y que nadie haga nada, ni la policía ni el juzgado ni nadie".

La tía abuela de Fátima contó en una entrevista que ella casi no hablaba. El silencio de Fátima tenía los gritos en la piel: moretones, cortes en la cara, piernas y brazos. El silencio de Fátima hablaba en el tono que tiene la desesperación, un eco en el que resuenan las historias por las que pasaron tantas otras. Denuncias desestimadas, plazos que no saben del tiempo de descuento. Porque a Fátima el final se le revelaba claro como el agua de un aljibe sucio. Un tiempo sin tiempo en un pozo profundo al que los brazos no llegan. No hubo manos para que Fátima no terminara ahí, porque hubo espacio para que los empujones hiciesen que su caída fuese hasta el fondo.

La mataron a Fátima los policías que no le tomaron las denuncias. La justicia que mira la hora en relojes de marcos dorados. Están ahí y penden de las paredes de los despachos de quienes perciben los sueldos más altos entre los trabajadores. Marcan la hora de llegada y de salida, no saben de necesidades porque se limitan a ser “especialistas” en todo, menos en humanidad. A Fátima la mató la sociedad que repite que son asesinatos y niegan los femicidios y ese odio a la mujer que decide no sostener más vínculos con hombres perversos. Fátima, como todas nosotras, sabía el desenlace: "cuando termine muerta por culpa de él, puede ser que la policía y el juzgado hagan algo, mientras tanto vamos a tener que seguir pagando las consecuencias con el gordo".

Fátima pagó las consecuencias de ser mujer y madre pobre. El costo impuesto y mil veces asumido por nosotras y por las sexualidades disidentes que eligen el género femenino. Tenemos que convivir con el enemigo. Nos habituamos a caminar por la misma vereda física por la que transitan los abusadores de nuestras hijas. Masticamos la rabia, pero nos sentamos en la misma oficina del juzgado que nuestro violador. Hacemos lo que corresponde y nos cuidamos de no provocar. Entonces en las escuelas aparecen las directivas de que vayamos sin calzas, aunque tengamos cinco años, que las polleras tapen las rodillas, que amamantemos en los lugares cerrados, que las lesbianas se besen puertas para adentro, que cubramos las marcas del dolor con maquillaje y que sonriamos cuando nos digan feliz día.

Fátima aparece disgregada en trapos rotos que exhiben la roña de este sistema patriarcal que insiste con matarnos. Como si así nos asustaran. Levanta la bandera alta hecha de piel y sangre, como en los campos de batalla, para que temamos. Nosotras nos abrazamos más fuerte y alzamos la voz por Fátima, por esta y por las otras que se refugian dónde pueden. Queremos semanas de mujeres vivas y libres. Aljibes en los que reconocer nuestras caras. Agua que se levante clara y que limpie la mugre en las fiscalías.

(*) Editora de la sección de Letras de la revista ANÁLISIS. Autora del libro “Todos tenemos un jardín”.

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Opinión

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).