Bordet valoró la “madurez política” en la media sanción al acuerdo con el FMI

El gobernador Gustavo Bordet valoró la “madurez política” en la media sanción del acuerdo con el FMI. Sostuvo que “se hizo de manera muy responsable”, e instó a “seguir buscando los consensos como se hizo en Diputados” y a “tener en cuenta qué es lo más importante para el país”.

Bordet celebró “que se haya podido llegar a un acuerdo para aprobar el entendimiento y que tenga media sanción de la Cámara de Diputados”. No obstante, recordó que “a nadie le gusta estar aprobando un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional”, y que “con Néstor Kirchner se había terminado toda la deuda con el FMI. Pero el gobierno de Mauricio Macri, de manera irresponsable, tomó 44.500 millones de dólares que en realidad eran 57.000, y sin pasar por el Congreso. Sin tener ningún tipo de consenso, los argentinos nos encontramos de la noche a la mañana, con este endeudamiento que era impagable en el plazo que se había planteado: cuatro años. Le toca a este gobierno de Alberto Fernández resolver este problema y había que buscar una solución, había que lograr un entendimiento”.

“No aprobar ese entendimiento hubiese significado caer en default, más pérdida de empleo, más inflación, más retracción económica”, expresó luego el mandatario provincial, y continuó: “lo que es peor, las empresas argentinas que cotizan en el exterior no hubiesen podido capitalizarse para generar nuevas inversiones, inclusive hasta hubiese afectada la vida cotidiana de los argentinos al no tener dólares para comprar productos importados que inciden en la vida cotidiana”.

“Por eso, el acuerdo al que se llegó, con madurez política, nos permite darle previsibilidad a la Argentina en el mundo y poder avanzar hacia un futuro con una proyección para los próximos 10 años”, afirmó.

En relación al tratamiento que el proyecto tendrá en el Senado nacional, Bordet adelantó que “hay que seguir buscando los consensos como se hizo en Diputados”, y “tener en cuenta qué es lo más importante para el país”. “Todos tenemos ideas y dogmas pero la realidad muchas veces nos impone pragmatismo para salir de una situación que, de lo contrario, sería muy complicada. No para el gobierno, ni para las provincias, si no para los argentinos y las argentinas”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Copa Sudamericana: Lanús perdió con Cuiabá y lo esperan los octavos de final

El "Granate" cayó 1 a 0 pero igual avanzó como líder de su grupo.

Estudiantes perdió con Huachipato a puro gol y quedó afuera de la Copa Libertadores

El "Pincha" sufrió un duro traspié en un emotivo 4 a 3 en el estadio Uno Jorge Luis Hirschi.

Nicolás Larcamón dio marcha atrás con Independiente: “No acepto por temas personales”

El entrenador decidió rechazar la propuesta y no sucederá a Carlos Tevez.

Tenis: por la lluvia, se suspendieron los partidos de los argentinos en Roland Garros

Las lluvias obligaron a postergar hasta este jueves las presentaciones de los tenistas argentinos.

Entre Ríos será la próxima sede de las Olimpíadas de Institutos de Vivienda

Empleados de Institutos de la Vivienda de todo el país visitarán Paraná; se esperan alrededor de 600 personas.

Godoy Cruz goleó a El Porvenir y será rival de Independiente en la Copa Argentina

El "Tomba" ganó en Córdoba 4 a 0 y sacó boleto a los octavos de final (Foto: X @ClubGodoyCruz).

“Se encontraron algunos grises en el reglamento”, expresó Joel Gassmann sobre el TN

El entrerriano Gassmann fue crítico con el sistema de lastres implementado para esta temporada.

Patronato

Patronato se movió este miércoles en La Capillita con la cabeza puesta en San Martín de San Juan. Foto: Prensa Patronato.

Boca

Boca no tiene otra que ganarle a Nacional Potosí y luego esperar lo que suceda en Brasil.