Bordet: “Reafirmamos la vigencia de la libertad de expresión en Entre Ríos”

De ANÁLISIS

Gobernación celebró el Día de las y los Periodistas. Fue en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, este martes por la mañana.

En el salón estuvo la secretaria de Comunicación, Maricel Brusco; la ministra de Gobierno, Rosario Romero; la vicegobernadora Laura Stratta; y el gobernador Gustavo Bordet. Hubo periodistas de diversos medios de Paraná y la provincia. Previo a las palabras del mandatario provincial, Brusco abogó por un trabajo más diverso y que otorgue a la mujer un lugar de igualdad.

“Estamos aquí después de dos años de no tener la oportunidad de celebrar el Día del Periodista. Tenemos este espacio para poder reconocer la labor periodística y las tareas que se llevan adelante en los distintos medios. Reafirmamos la plena vigencia en Entre Ríos de la libertad de expresión y convicción, donde no se interfieran las líneas editoriales. Cada periodista puede realizar las opiniones y columnas que quiera escribir, siempre hemos sido respetuosos. Jamás intervenimos y valoramos mucho las opiniones que son favorables y las que no son favorables, hay que merituarlas, analizarlas. Muchas veces nos sirven para corregir”, afirmó Bordet desde un atril.

Posteriormente, el gobernador hizo una historización del Día del Periodista. “Este día fue instituido hace 84 años. Y tiene que ver con la creación de la Gaceta de Buenos Aires en 1810, impulsada por Mariano Moreno. Esta historia tiene que ver con la actualidad. En ese momento, la Revolución de Mayo necesitaba difundir las ideas de la gesta patriótica ante la falta de información. Mariano Moreno iba a ser malogrado el 4 de marzo de 1811 en circunstancias muy dudosas de su muerte. Justamente porque sostenía la gesta libertaria. La Gaceta de Buenos Aires va a tener vida hasta septiembre de 1821 cuando el entonces ministro de Relaciones Exteriores, Bernardino Rivadavia, por un decreto la dejó sin efecto. Cuento esto porque justamente el gobierno que le dio la vida, representaba las antípodas de Mariano Moreno. Esto uno puede extrapolarlo en el tiempo y llevarlo a hoy, analizarlo desde distintos ámbitos y encontrará algunas similitudes, también va a encontrar simetrías. Pero lo digo porque hay personas que luchan toda una vida por sostener y mantener sus ideas. Y hay otras que justamente siempre fueron consecuentes con cercenar esas ideas. Por eso ponía los dos ejemplos”, comparó.

A renglón seguido, aseguró que desde su gestión respaldan la “pluralidad de voces”. “Queremos que todo el mundo pueda ser escuchado y pueda ser respetado y podamos vivir en tolerancia. Eso forma parte de la democracia. Repito lo que afirmaba en principio, la convocatoria es a seguir trabajando articuladamente en actos de gobierno pero también con las críticas que valoramos y nos sirven para mejorar. Tenemos puntos de vista diferentes y hace a la democracia. Hay que hacerlo en marco de libertad de expresión”, sostuvo.

Agradeció a la prensa por la comunicación y los vínculos en toda la provincia. “Uno puede ir a pequeñas ciudades, Juntas de Gobierno y va a encontrar una FM. Puede ir a Comunas y va a encontrar un canal de cable. En todos lados, siempre está la información. Cuando más informada esté la sociedad, más libre y democrática será”, cerró.

Posteriormente, los trabajadores de prensa rodearon al gobernador. Particularmente, el mandatario provincial recordó en ese momento los tiempos de dictadura militar y las dificultades para ejercer libremente el periodismo. "Desde el retorno a la democracia, debemos ir fortaleciendo cada vez más la labor que lleva adelante el periodismo. Es importante en este día avalar la libertad de expresión", subrayó. 

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)