El Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se reunió hoy en Federal para abordar la situación salarial de los docentes. Tras intensos debates y deliberaciones, se resolvió declarar insuficiente la oferta salarial presentada por el gobierno el pasado 7 de mayo y emplazar al gobierno a presentar una nueva.
Los representantes sindicales demandaron al gobierno, con plazo hasta el 14 de mayo, una nueva propuesta que contemple los siguientes puntos:
-Incremento de los porcentajes de aumento propuestos en la paritaria del 7 de mayo para los meses de abril, mayo y junio de 2024.
-Que dichos incrementos se calculen sobre la base salarial del mes de marzo de 2024 (actualmente está en enero).
-Mantenimiento de la propuesta realizada por los representantes del Consejo General de Educación (CGE) en la reunión anterior.
-Que la cláusula de garantía contenida en el punto 2 de la propuesta efectuada en dicha reunión contenga el siguiente texto: “Cláusula de garantía: Una vez conocido el IPC del INDEC de junio de 2024, se abonará como piso y en forma automática la diferencia entre la inflación acumulada hasta dicho mes y la pauta salarial del primer semestre del año 2024”.
En caso de aceptarse estos puntos, se facultará a los miembros paritarios a firmar el acuerdo. Sin embargo, si el gobierno no accede a las demandas, se autorizará a la Comisión Directiva Central (CDC) a declarar la situación de conflicto y a definir las medidas de acción sindical a seguir, junto con sus fechas de realización.
En caso de una respuesta parcial del gobierno, se convocarán asambleas y un nuevo Congreso para el 17 de mayo de 2024, donde se evaluarán las acciones a seguir.
La propuesta del gobierno
El Poder Ejecutivo ofreció el martes 7 de mayo a los gremios docentes incrementar 2% sobre el 3% ya otorgado respecto a haberes de abril, llegando a un 5% (con retroactividad); en los haberes de mayo, un 6%; y para los haberes de junio, un y 7%. La base de cálculo de esas mejoras salariales se practican sobre enero.
La propuesta contiene una cláusula de revisión semestral a concretarse en junio una vez conocido el índice de inflación de junio y modificar la base de cálculo a partir de julio, llevándola a junio.