Éxodo rural: en Entre Ríos, siguen cerradas 55 escuelas de campo

Cada vez con menos alumnos, numerosas escuelitas han tenido que cerrar los últimos años

(​​​​​​De​​​​ ANÁLISIS)

Mal estado de los caminos, escasas fuentes laborales, falta de Centros de Salud, acceso cada vez más complicados a los servicios básicos, entre otros factores, han generado las últimas décadas una fuerte emigración del campo a la ciudad.

Y ello se manifiesta en las escuelitas rurales: Cada vez con menos alumnos, numerosas de ellas han tenido que cerrar los últimos años por falta de matrícula.

Hoy por hoy, permanecen cerrados transitoriamente 55 establecimientos educativos rurales: 54 primarios y 1 secundario. Así pudo corroborarlo Análisis Digital.

El censo confirma la falta de familias en la zona rural: a principio del Siglo XX, vivía en el campo entrerriano el 60 por ciento de la población. Actualmente, sólo el 14%.

El número de escuelas rurales cerradas no es fijo, ya que varía constantemente. La escuela permanece abierta si hay al menos un solo alumno en la zona. Cuando ya no queda nadie, el establecimiento se cierra, aunque no definitivamente. En caso que lleguen familias al lugar, la escuela se reabre.

De mayor a menor

Análisis Digital pudo conocer de manera oficial las zonas donde más repercute el cierre de escuelas rurales.

Los departamentos entrerrianos que poseen siete escuelas rurales cerradas cada uno son Colón y La Paz.

Entre tres y seis establecimientos educativos sin matrícula figuran los departamento Islas, Paraná, Uruguay, Victoria, Villaguay, Federal y Gualeguay.

Los que poseen dos establecimientos cerrados son Feliciano, Nogoyá, San Salvador y Tala

Finalmente, los departamentos con un establecimiento que permanece con aulas vacías son Concordia, Diamante, Federación y Gualeguaychú.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)