“En Entre Ríos todavía esperamos que se nos convoque a discutir políticas de Estado”, expresó Rogel

El presidente del Bloque de Diputados de la Unión Cívica Radical, Fabián Rogel, participó ayer en la reunión preparatoria y hoy en la sesión ordinaria de la Comisión Parlamentaria Conjunta de la Región Centro. En ese sentido, expresó que “la Región Centro tendrá sentido si los parlamentarios entrerrianos, santafesinos y cordobeses venimos con una voluntad clara de planificar políticas de integración para las comunidades que nos eligieron y no para los intereses que algunos pretenden representar”. Al respecto, Rogel aseguró que “en Entre Ríos todavía esperamos que se nos convoque a discutir políticas de Estado”.

Rogel fue propuesto en representación de la oposición para integrar el Comité Ejecutivo del cuerpo regional de los legisladores entrerrianos. Al respecto, el legislador manifestó que “las cifras dadas a conocer que aseguran la existencia de 20 millones de argentinos que viven en la línea de pobreza nos indican que hay un pueblo que sufre, mira y espera de los representantes del pueblo conductas y resoluciones políticas que den respuestas contundentes e inmediatas a esta situación. La Región Centro tendrá sentido si los parlamentarios entrerrianos, santafesinos y cordobeses venimos con una voluntad clara de planificar políticas de integración para las comunidades que nos eligieron y no para los intereses que algunos pretenden representar”.

Más adelante, el legislador recordó que “en Entre Ríos todavía esperamos que se nos convoque a discutir políticas de Estado sobre educación, salud y desarrollo económico pensadas para ser aplicadas durante los próximos 15 o 20 años. Si eso no ocurre, vendremos a la Región Centro sin políticas de Estado ni estrategias, seremos los hermanos pobres de la región y poco podremos aportar para encontrar soluciones estructurales para nuestra provincia”.

Finalmente, el titular de la bancada radical recordó que mañana se conmemora el centenario del nacimiento del doctor Ricardo Balbín y, en ese sentido, expresó: “Sería bueno que pensáramos en el abrazo histórico de Perón y Balbín para entender que sin grandeza y responsabilidad, sino se gobierna para los intereses populares, la franja de 20 millones de argentinos pobres sin duda se acrecentará”.

Edición Impresa