Menéndez señaló que los trabajadores “anhelan tener algún grado de participación accionaria” en Enersa

El secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza, Sergio Menéndez, aseguró que los trabajadores “anhelan tener algún grado de participación acionaria en el destino” de la nueva Empresa de Energía (Enersa) y calificó su creación como “un desafío hacia adelante”. En relación con la deuda que ostenta la ex Empresa Distribuidora de Energía de Entre Ríos SA (EDEERSA) reiteró que el objetivo del sindicato “es que el Estado no se tenga que hacer cargo y que no tenga que apelar al aumento de tarifas para pagarla” y afirmó que “seguramente se dará una pelea entre el gobierno provincial y los fondos económicos que querrán cobrar”.

Tras el acto en el que se anunció la caída de la concesión de EDEERSA y quedó formalmente constituida la nueva empresa, Menéndez afirmó que “los trabajadores anhelan tener algún grado de participación accionaria en el destino de esta nueva empresa” a fin de poder “ayudar al gobierno provincial para lograr que los proyectos de desarrollo que tenga la empresa estén en consonancia con los de los distintos gobiernos de turno”.

En declaraciones realizadas a AFP, agregó que la creación de Enersa “es un desafío hacia delante” y deseó que “todo termine bien”.

Consultado sobre la deuda de EDEERSA, el gremialista reconoció que “es una gran preocupación” y que “hay cosas que no están absolutamente garantizadas”. Sin embargo, destacó que los funcionarios provinciales “vienen manifestando la intención de anteponer a la acción de los fondos buitres la acción política de toda una sociedad en defensa de su patrimonio y de los intereses del Estado”.

En este sentido, sostuvo que “es un proceso en el que, seguramente, los trabajadores no tendrán una intervención directa, sino que se dará una pelea entre el gobierno provincial y los fondos económicos que querrán cobrar” y consideró necesario “evitar que finalmente la provincia se tenga que hacer cargo de la deuda contraída por los grupos económicos”. Sin embargo, apuntó que “hay que tener mucha cautela al hacer declaraciones sobre esta cuestión tan compleja”.

Por último, recordó que el objetivo del sindicato “es que el Estado no se tenga que hacer cargo de la deuda y que no tenga que apelar al aumento de tarifas para pagarla”.

Edición Impresa